Sheinbaum liga lucha climática con reducción de pobreza y soberanía en cumbre rumbo a la COP30

Durante los dos días que dura el evento, participarán representantes de 22 países de la región
Foto: X @Claudiashein

La presidenta Claudia Sheinbaum inauguró este lunes la primera Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe para la Implementación de una Acción Climática Regional con el objetivo fortalecer el liderazgo regional hacia la 30 Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebrará del 10 al 21 de noviembre en la ciudad de Belém, Brasil. La mandataria ligó la lucha climática con reducción de pobreza y soberanía.

Tras la apertura del encuentro, Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), detalló afuera de Palacio Nacional que en el primero de los dos días de actividades los representantes de 22 países de la región ya han abordado temas de mitigación y adaptación climática.

Entre los puntos analizados, resaltó, está el Plan de Acción Climática de Brasil, creado con seis ejes principales: transición energética, industrial y del transporte; gestión de bosques, océanos y biodiversidad; transformación de la agricultura y los sistemas alimentarios; creación de resiliencia para ciudades, infraestructuras y abastecimiento de agua; promoción del desarrollo humano y la aceleración de facilitadores, como financiamiento o transferencia tecnológica.

Bárcena detalló que la presidenta Sheinbaum ofreció durante esta inauguración “un discurso maravilloso, con toda la experiencia que tiene en cambio climático, que ya viene en el futuro”.

“En Palacio Nacional, celebramos la Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe para contribuir a la acción climática; compartimos puntos de vista para fortalecer el liderazgo regional hacia la COP30. Bienvenidos a México”, expresó la mandataria desde su cuenta de X.

André Corrêa do Lago, el presidente designado de la COP30, comentó que “gracias a la secretaria estamos uniendo el continente y el Caribe con objetivos muy similares para la cumbre climática de Belén, en Brasil, en noviembre”. Sobre la reunión ministerial, apuntó: “tenemos grandes expectativas”.

El encuentro convoca a más de 100 representantes de gobiernos para consolidar posicionamientos en torno a los retos comunes que afrontan los países de la región ante la crisis climática y, a través de la acción climática conjunta, proteger y fortalecer el régimen climático bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Acuerdo de París de 2015.

Durante estos dos días de trabajos, la reunión también será un espacio de diálogo en torno a la Agenda de Acción de la COP30, el proceso de actualización de las Contribuciones Determinadas a nivel Nacional, y alternativas innovadoras para la movilización de financiamiento climático en un entorno global complejo.


Sheinbaum liga lucha climática con reducción de pobreza y soberanía

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que la lucha contra el cambio climático debe estar ligada a la reducción de la pobreza, la defensa de la soberanía y un modelo de desarrollo sostenible con justicia social.

“No puede hablarse de cambio climático si no hablamos de reducción de la pobreza. No puede hablarse de reducción si no tenemos como eje central el bienestar de la población, tienen que ser juntos”, afirmó Sheinbaum al inaugurar en el Palacio Nacional la primera reunión ministerial de América Latina y el Caribe para la acción climática regional.

Frente a representantes de 22 países, la mandataria subrayó que su Gobierno ha logrado que 13.5 millones de personas salgan de la pobreza en seis años, al tiempo que destacó el “humanismo mexicano”, el cual dijo es un modelo basado en cuatro pilares: economía, justicia social, medioambiente y soberanía.

Sheinbaum, la primera mujer en gobernar México, destacó programas que impulsa su gobierno, como Sembrando Vida, que con una inversión de 2.000 millones de dólares anuales pretende apoyar a 400 mil familias campesinas en la siembra de árboles y cultivos de autoconsumo.

“México tiene uno de los programas más ambiciosos del mundo. Le llamamos Sembrando Vida”, presumió.

Asimismo, anunció que el país invertirá cerca de 10 mil millones de dólares en trenes de pasajeros y carga para reducir emisiones y que en 2026 presentará un mini vehículo eléctrico diseñado por instituciones públicas mexicanas.

La presidenta defendió también la meta de que 35 por ciento de la generación eléctrica de México provenga de energías renovables en 2030, como se ha comprometido ante la COP, a la par que persigue el objetivo de electrificar todas las comunidades rurales con paneles solares.

“Todavía el 1.5 por ciento de nuestra población no tiene acceso a la electricidad. El objetivo es que todos tengan acceso a la electricidad y que, aquellos que siguen consumiendo leña para el consumo de sus alimentos, lo hagan de manera eficiente y sin necesidad de que las mujeres se enfermen”, dijo.


Lee: 



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Ganan Yanquis y Medias Rojas; Durán batea jonrón clave en Baltimore

Los neoyorquinos dejaron atrás a los Nacionales de Washington 10-5

Ap

Ganan Yanquis y Medias Rojas; Durán batea jonrón clave en Baltimore

Tarjeta de baloncesto autografiada por Jordan y Bryant es vendida por casi 13 mdd

Heritage Auctions informó que hubo 82 ofertas por el coleccionable de Upper Deck Logoman

Ap

Tarjeta de baloncesto autografiada por Jordan y Bryant es vendida por casi 13 mdd

Ingreso a instituciones de educación superior. Sueños, expectativas y realidades

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Ingreso a instituciones de educación superior. Sueños, expectativas y realidades

Jefes, Bills y Cuervos, entre los equipos a seguir en la Conferencia Americana

Un cuarto título de Súper Tazón para Andy Reid, Mahomes y Travis Kelce es el objetivo

Ap

Jefes, Bills y Cuervos, entre los equipos a seguir en la Conferencia Americana