Nacional > Sociedad
La Jornada
26/08/2025 | Ciudad de México
Nayelli Ramírez Bautista
Con 42 años de trayectoria, Julio César Cu Cámara, considerado el único buzo de aguas negras en el mundo, a sus 64 años continúa descendiendo a las profundidades de las plantas de bombeo para dar mantenimiento a compuertas y rejillas, con el propósito de prevenir inundaciones graves.
Su labor no se limita al mantenimiento hidráulico, sino también ha colaborado en la búsqueda y rescate de personas a solicitud de la Fiscalía General de Justicia, en diligencias donde participan el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, la Cruz Roja, el Cuerpo de Bomberos e incluso la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina.
Estas maniobras, dijo, pueden prolongarse entre dos y cuatro horas, dependiendo de la complejidad de la maniobra, ya que no todos los trabajos de este tipo son iguales; por ejemplo, como cuando los bomberos suelen emplear ganchos para localizar algún cuerpo.
Desde piezas de lavadoras, máquinas y automóviles, animales muertos y hasta cuerpos humanos es lo que se ha encontrado Julio César Cu Cámara en sus 42 años como único buzo de aguas negras en el mundo.
Durante el foro 50 años de la obra oculta, conmemoración del sistema de drenaje profundo de la ciudad, efectuado en el Congreso capitalino, mencionó que antes fue instructor de natación y buceo, además de que llegó a su actual trabajo por casualidad, en la que le sorprendió el traje que utiliza: “tiene un casco con el que puede hablar y escuchar bajo el agua”. Dicha indumentaria pesa cerca de 70 kilos.
Trabaja en la oscuridad y “al tacto”, regularmente en las plantas de tratamiento de aguas negras. “Por las lluvias y la cantidad de basura que se acumula en las bombas parte de mi labor es sumergirme y limpiarlas, además de que puedo bucear hasta abajo de las coladeras.”
Sin embargo, advirtió que aún no hay alguien que continúe con su labor, ya que aunque se han encontrado buzos, “no hay quien quiera quedarse en este trabajo”, debido a que implica sumergirse en aguas contaminadas, y una vez saliendo de ellas se queda un olor penetrante.
El drenaje, una fosa clandestina
La violencia que se vive en México también se refleja en su drenaje profundo, pues hace tres décadas se sacaban cuerpos humanos muy de vez en cuando, y ahora cada vez más seguido se rescatan cuerpos de personas que al parecer fueron asesinadas, mencionó Cu Cámara.
En entrevista previa a su participación en el ‘Conversatorio Ciencia y Tecnología para la Paz’, organizado por la Vicerrectoría Académica de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, Cu Cámara, buzo de drenaje, explicó que algunos de esos cuerpos que ha hallado llegan a presentar señales, aparentemente, de tortura; y otros están desmembrados, pero esto debido a la putrefacción y por encontrarse sumergidos en el agua.
Cuestionado acerca de si el drenaje se ha convertido en una especie de fosa clandestina, el buzo dijo que es probable. “Podría ser que eso esté pasando, que se esté incrementando la aparición de cuerpos y de personas desaparecidas en el drenaje”. Es por ello que la Procuraduría General de la República, cuando se tienen sospechas, ha pedido apoyo al señor Julio César, buzo del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), para buscar a personas desaparecidas en el drenaje.
Edición: Fernando Sierra