Nacional > Sociedad
La Jornada Maya
02/10/2025 | Ciudad de México
Se trata de las normas NOM-EM-006-ASEA-2025 y NOM-EM-007-ASEA-2025, las cuales buscan complementar las reglas ya existentes, pero con mayor detalle en lo relativo a seguridad operativa y condiciones de las unidades utilizadas para el traslado de este combustible.
Entre las medidas más relevantes se establece la realización obligatoria de pruebas de presión hidrostática en todos los vehículos que transporten gas LP, además de la capacitación de conductores en manejo seguro e industrial. También se exigirá que las unidades cuenten con gobernador de velocidad y sistemas de geolocalización (GPS).
Las empresas del sector tendrán un plazo de cuatro meses para adecuarse a las nuevas disposiciones. Posteriormente, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Comisión Nacional de Energía (CNE) y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) realizarán inspecciones conjuntas en plantas de distribución para verificar el cumplimiento.
Las revisiones incluirán desde el estado físico-mecánico de las unidades y las condiciones de seguridad de los contenedores, hasta la vigencia de los permisos, el padrón vehicular y la evidencia documental de que se cumplen todas las normas aplicables.
"Antes no había inspección y ahora sí, porque se les creía a las empresas. Las unidades que distribuyan gas LP a las viviendas deberán contar con un gobernador y un GPS, aunado a un centro de monitoreo para su vigilancia que hará la Secretaria de Energía", comentó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Con estas acciones, el gobierno federal busca reforzar la seguridad en un sector considerado estratégico tanto por su peso en el consumo doméstico como por los riesgos asociados a su transporte.
Edición: Emilio Gómez