La supercomputadora mexicana podría ver la luz el año próximo: Rosaura Ruiz

El aparato desarrollará sistemas de prevención de catástrofes naturales y ayudará al estudio de enfermedades
Foto: Armando G. Tejeda

Armando G. Tejeda

La titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) de México, Rosaura Ruiz, anunció que la “supercomputadora mexicana” podría ver la luz el próximo año, si prosperan las negociaciones abiertas con varias universidades, entre ellas la Nacional Autónoma de México (UNAM) y la de Sonora, y si llegan los recursos para crear esta plataforma tecnológica, que es vital para la era de la inteligencia artificial (IA).

El “ecosistema de cómputo”, como también lo definió la funcionaria mexicana, tendría una capacidad aproximada de entre cuatro y cinco petaflops, es decir, que podría hacer unos 5 mil billones de cálculos por segundo. Este tipo de aparatos sirven para desarrollar sistemas de prevención de catástrofes naturales, incluidos huracanes o temblores, así como para el desarrollo de la IA, estudios de enfermedades como el cáncer o para desarrollar programas de protección del medio ambiente.

Uno de los grandes pendientes de México es desarrollar un sistema robusto en el procesamiento de datos a través de las llamadas “supercomputadoras”. Un área que avanza a un ritmo vertiginoso y cuya vanguardia actualmente está en Estados Unidos, que tiene las cuatro más grandes del mundo y dos de ellas ya miden su rendimiento en exaflop, que equivale aproximadamente a mil petaflops. La supercomputadora más potente del orbe es El capitán, que tiene 1.74 exaflops. Mientras en América Latina la mayoría de estos sofisticados sistemas informáticos están en Brasil, que tiene nueve de las 10 más grandes, la otra está en Argentina, y la más potente tiene 250 petaflops.

En una rueda de prensa en la Casa de América de Madrid, en el marco del programa Tribuna Efe, la secretaria Ruiz anunció que ya se está asesorando con los máximos expertos en esta materia en España, que se encuentran en Barcelona, donde pusieron en marcha el superordenador MareNostrum, que cuando nació llegó a ser la octava del mundo y la más potente de Europa, con sus 19 petaflops. “Ellos nos están asesorando y nos han ofrecido ese apoyo para que México tenga una supercomputadora de las medidas que se puedan”, explicó la funcionaria mexicana, quien además detalló que ya están “viendo las posibilidades de hacer lo que hemos llamado un ecosistema de cómputo porque hay instituciones como la UNAM, la Universidad de Sonora y otras que tienen una capacidad importante y que podrían mejorarse con algunos recursos propiamente del gobierno”.

En cuanto al plazo que se ha fijado el gobierno federal para ya tener listo este proyecto, la titular de la Secihti anunció que “tal vez el año que entra ya podríamos tener algo, la cosa es tener los acuerdos con las distintas universidades porque este proyecto lo debe coordinar el gobierno pero con la participación de las instituciones académicas”.

En su comparecencia, la funcionaria explicó que México “tiene un rezago impresionante en tecnología”, fruto de las políticas públicas en esta materia en los sexenios del llamado Prian, que fueron prácticamente inexistentes, lo que convirtió a nuestro país en un mercado de “mano de obra barata” y no en un creador de insumos tecnológicos propios. Pero, aseguró que “eso está cambiando” y ahora hay varios proyectos muy importantes para desarrollar semiconductores mexicanos que podrían servir para la industria automovilística o de aparatos domésticos, un coche creado íntegramente en México, que será “barato, pequeño y eléctrico” y programas de IA en salud y ecología.


Sigue leyendo:

-Inauguran en Alemania una supercomputadora para remontar en la carrera por la Inteligencia Artificial

-Michelle Bachelet, ex presidenta de Chile, y otras 13 personas recibirán grado de doctor 'honoris causa' de la UNAM

-Estudiantes del IPN diseñan un robot explorador que identifica riesgos en minas


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Abren investigación por asesinato de sacerdote en Mezcala, Guerrero

Autoridades localizaron el cuerpo de Bertoldo Pantaleón Estrada en el municipio de Eduardo Neri

La Jornada

Abren investigación por asesinato de sacerdote en Mezcala, Guerrero

Tras gestiones del gobierno, Israel autoriza repatriación de mexicanos que participaban en la flotilla

SRE implementará protocolo que incluye el acompañamiento del embajador de México en Tel Aviv

La Jornada

Tras gestiones del gobierno, Israel autoriza repatriación de mexicanos que participaban en la flotilla

Panistas impugnarán elección del Comité Directivo Municipal de la capital de Campeche

Acusan a Movimiento Ciudadano de intervenir en la elección que favoreció a Juan Francisco Portela Rodríguez

La Jornada Maya

Panistas impugnarán elección del Comité Directivo Municipal de la capital de Campeche

Alcaldía celebra 485 aniversario de la fundación de Campeche

El concurso Verbena Folclórica reunió a más de 150 artistas

La Jornada Maya

Alcaldía celebra 485 aniversario de la fundación de Campeche