Coco Chanel: la nueva droga que desató el crimen contra los artistas colombianos 'B King' y 'Regio Clown'

Pesquisas revelan que la sustancia, traída desde Colombia, sería distribuida por la 'Unión Tepito'
Foto: bkingoficial

Kevin Ruiz

Las investigaciones en torno al crimen de los artistas colombianos Byron Sánchez, B King, y Jorge Luis Regio Clown, arrojó la introducción de una nueva droga en la capital denominada Coco Chanel, proveniente de Colombia, y que sería distribuida presuntamente por la Unión Tepito, cuyos integrantes habían dado el visto bueno para su llegada.

Eso quedó establecido en la carpeta de investigación en la que los agentes del estado de México encargados de las averiguaciones incluso señalaron que el estupefaciente es altamente adictivo.




Extorsionadores, al frente

La información obtenida por este diario refiere que la introducción de esta nueva droga también estaría encabezada por el líder que controla la extorsión denominada gota a gota en la capital y estado de México, identificado por las autoridades como Diego Armando.

Ésta sería la principal línea de investigación detrás del homicidio de los colombianos, cuyos restos fueron hallados el 17 de septiembre, dos días después de que se reportó su desaparición.

Las autoridades identificaron que a la reunión a la que trasladaron a los artistas abordarían dicho tema para la distribución de este nuevo narcótico.

Sin embargo, la elaboración de drogas sintéticas o de diseño también ha sido reportada por las autoridades capitalinas y federales en la Ciudad de México por medio de diferentes grupos y detenciones de objetivos, en los que se ha hallado clorhidrato de cocaína y derivados, o sales, componentes incluidos en el artículo 479 de la Ley General de Salud.

Por ejemplo, en un cateo realizado en la colonia Centro en febrero de este año, agentes de inteligencia de la policía capitalina aseguraron clorhidrato de cocaína con la que se confeccionaba la droga para su venta al menudeo.

A través de una solicitud de transparencia, la Fiscalía General de la República informó que en la capital sí se han hallado precursores químicos para la elaboración de drogas desde 2018; si bien las cantidades son pocas, dan cuentan del uso que se le da para la fabricación de metanfetamina, crystal e incluso fentanilo.

Tan sólo de 2019 a 2023, en las calles de la capital las principales drogas que han sido aseguradas por las autoridades locales son mariguana, cocaína y metanfetamina. En dicho periodo, la Fiscalía General de Justicia reportó el aseguramiento de poco más de 7 mil kilogramos de mariguana, 65 kilos de cocaína y 27 de metanfetamina.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Inauguran oficina de Derechos Humanos Regional en Champotón

Codhecam rinde Informe de Labores

Jairo Magaña

Inauguran oficina de Derechos Humanos Regional en Champotón

'Juan Balam' abre el Otoño Cultural 2025 con un rugido maya desde Xocén

La obra del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena fusiona misticismo, poesía y resistencia

La Jornada Maya

'Juan Balam' abre el Otoño Cultural 2025 con un rugido maya desde Xocén

Mueren dos personas por derrumbe en mina de Grupo México que provocó derrame en río Sonora

La empresa, propiedad de Germán Larrea, aseguró que autoridades ya trabajan para determinar las causas del accidente

La Jornada

Mueren dos personas por derrumbe en mina de Grupo México que provocó derrame en río Sonora

Más de 50 mil personas se manifiestan en Valencia por la víctimas de la DANA

Exigen la renuncia del presidente regional, Carlos Mazón, de no avisar a la población del peligro con anticipación

Afp

Más de 50 mil personas se manifiestan en Valencia por la víctimas de la DANA