Avistan entre siete y diez vaquitas marinas en el Alto Golfo de California

El avistamiento provee un escenario "más optimista" para llegar a una población de 60 ejemplares en 18 o 20 años
Foto: Semarnat

Jared Laureles y Alexia Villaseñor

Después de 27 días de monitoreos de conservación, el "Crucero de observación vaquita marina 2025” logró observar a entre siete y 10 ejemplares de este mamífero en peligro de extinción en el Alto Golfo de California, informaron autoridades de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat),

Además, se grabó una hembra de 1.5 metros posiblemente embarazada, llamada Frida, nadando a lado de su cría en etapa juvenil, afirmó la bióloga marina Barbara Taylor, que encabezó la expedición.

“La cría de aproximadamente ocho meses está en muy buenas condiciones, y la madre podría estar embarazada y puede ser que esté lista para tener otra cría el próximo año”, indicó.

En conferencia de prensa, Marina Robles, subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Semarnat, destacó que la vaquita marina “está ahí y se mantiene”, y no continúa su tendencia a la baja, ya que existen individuos que no se habían visto en varios años y que “están en algún otro sitio en el que no hemos estado nosotros monitoreando y que se sigue reproduciendo”.

Mencionó que hace unos meses ante la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, México reiteró su demanda de que se requiere la coordinación y colaboración con los gobiernos de Estados Unidos y de China en “un esfuerzo de esta naturaleza” para conservar a esta marsopa pequeña, porque el conflicto asociado al comercio ilegal de totoaba –especie que se comercializa en miles de dólares-- está fuera de México.

“El consumo de buche de totoaba no se da en México, el tránsito incluye otros países, incluye Estados Unidos, China y Canadá”, apuntó en referencia a los pescadores furtivos que utilizan redes y donde las vaquitas mueren ahogadas.

En su participación, Lorenzo Rojas, de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), destacó el avistamiento del ejemplar juvenil de un año, porque “es una evidencia de que una cría sobrevivió” sus primeros 12 meses, lo cual es el periodo más peligroso.

El crucero estuvo integrado por una tripulación de expertos y científicos en la materia, y la operación se realizó entre el 3 y 30 de septiembre para buscar los lugares potenciales donde se encuentra el cetáceo.

Con el reciente avistamiento, se probarían los resultados de las medidas para la protección de esta especie en peligro de extinción, señalaron las autoridades.

Aunque el anuncio dado a conocer este martes aviva la esperanza, ya que en 2024 las autoridades calcularon entre seis y ocho ejemplares, en relación con años anteriores el número de vaquitas marinas es inferior: en 2019, “se observaron de 7 a 15 individuos”, y en 2021, “entre 5 y 13”.

Rojas estimó que en el escenario “más optimista” para llegar a la población de 60 vaquitas marinas que se tenía en 2015, se requieren entre 18 y 20 años.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

'Bibi' Netanyahu, Trump y sus socios teofascistas

Los vínculos entre Israel y EU pasan por políticos y sus visiones mesiánicas

Mauricio Dardón Velázquez

'Bibi' Netanyahu, Trump y sus socios teofascistas

Jonrón del dodger Freeman puso fin a batalla de 18 actos en el ''late show'' de la Serie Mundial

Kershaw sacó un aut de oro en el épico duelo; Klein, héroe inesperado

Ap

Jonrón del dodger Freeman puso fin a batalla de 18 actos en el ''late show'' de la Serie Mundial

Estados Unidos revoca 13 rutas de aerolíneas mexicanas y vuelos combinados desde el AIFA

La orden afecta rutas de Aeroméxico, Volaris, Viva Aerobus y los 'belly cargo'

Reuters

Estados Unidos revoca 13 rutas de aerolíneas mexicanas y vuelos combinados desde el AIFA

Cecilia Patrón visita Universidad del Sur como parte del programa Alcaldesa en tu Escuela

La iniciativa promueve la participación ciudadana entre jóvenes

La Jornada Maya

Cecilia Patrón visita Universidad del Sur como parte del programa Alcaldesa en tu Escuela