Esperanza para la vaquita marina: detectan su presencia en 41 monitoreos acústicos

Los más recientes censos poblacionales registran al menos ocho ejemplares de este mamífero
Foto: La Jornada

Daniel González Delgadillo

La vaquita marina ha aparecido en 41 encuentros acústicos en los monitoreos que se han realizado en este año como parte de los trabajos científico-gubernamentales para su conservación, lo que “representa algo positivo porque indica su presencia” en las costas del Alto Golfo de California, señaló el Centro para la Diversidad Biológica.

En entrevista, Alejandro Olivera, representante en México de la organización, explicó que los más recientes censos poblacionales de este mamífero en peligro crítico de extinción registran al menos ocho ejemplares, y hasta finales del año se conocerá el nuevo estado de su conservación con los resultados de las nuevas investigaciones.

Desde mayo pasado el Grupo Intragubernamental sobre la Sustentabilidad comenzó con los monitoreos acústicos dentro y fuera de la zona de tolerancia cero, ubicada frente a las costas de San Felipe, Baja California, para detectar su presencia, precisó el biólogo. Agregó que en septiembre iniciarán los cruceros de observación con la organización Sea Shepherd en el Alto Golfo de California para detectarlos en el mar y poder hacer el censo.

Estimó que el número poblacional no incrementará de manera inmediata en 2025 porque hay muy pocos ejemplares y los periodos de gestación son de más de un año. Su repoblación, aseguró, será un proceso paulatino, y es una de las metas establecidas recientemente por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura a las autoridades del país para los próximos cinco años.

El especialista resaltó que el actual gobierno ha demostrado un mayor cambio para la preservación de la vaquita marina, en comparación con la administración anterior, al tener mayor contacto con los pescadores y la comunidad científica.

La Secretaría de Medio Ambiente indicó el viernes pasado que han reforzado sus tareas de protección, que incluyen patrullajes marítimos, retiro de redes fantasma, educación ambiental, alternativas productivas sustentables y monitoreo científico, en coordinación con otras dependencias federales, gobiernos locales y organizaciones de la sociedad civil.

Sin embargo, Olivera reiteró que se requieren más acciones de conservación establecidas por el Plan de Acción de 2023, avalado por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres.

Entre ellas, resaltó la instalación de sistemas de geolocalización en las embarcaciones menores, el uso de redes de pesca alternativas que no dañen a la vaquita marina, la coordinación con la Interpol para detener la caza furtiva y mayor organización entre los gobiernos de México, Estados Unidos y China con la finalidad de evitar el tráfico ilegal de la totoaba, otra especie amenazada.
 

Sigue leyendo: 


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Rodrigo Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo

El mandatario toma el mando en un país sumido en una grave crisis económica

Afp

Rodrigo Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo

Frente Frío No. 13 traerá y lluvias intensas para Campeche y Quintana Roo: SMN

Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco también serán afectados por precipitaciones torrenciales

Efe

Frente Frío No. 13 traerá y lluvias intensas para Campeche y Quintana Roo: SMN

México y Francia acuerdan fortalecer la cooperación bilateral tras visita de Macron

El mandatario europeo invitó a la presidenta a realizar una visita oficial a su país en 2026

Arturo Sánchez Jiménez

México y Francia acuerdan fortalecer la cooperación bilateral tras visita de Macron

México le gana 4-2 a Brasil y se lleva el bronce en el Mundial Femenil sub-17

La arquera Valentina Murrieta fue clave al atajar dos penales a las rivales

La Jornada

México le gana 4-2 a Brasil y se lleva el bronce en el Mundial Femenil sub-17