Nacional > Sociedad
La Jornada
07/11/2025 | Ciudad de México
Ángeles Cruz Martínez
Más de una tercera parte de los mexicanos tienen deficiencia de vitamina D, lo que aumenta el riesgo de fracturas óseas y muertes por esta causa, advirtieron especialistas. Señalaron que la mayoría de las personas desconocen su condición de salud, aunque durante la pandemia de Covid-19 se hizo evidente la importancia que tiene este nutriente para reforzar el sistema de defensas del organismo.
También ayuda a mantener la mente en equilibrio, explicó Isis Bonequi, directora de mercadotecnia del laboratorio Medix.
Problema grave
La carencia de vitamina D se identificó hace poco más de 15 años y se considera un problema grave que debería estar en el foco de atención de los programas de salud.
Si bien es recomendable que la población en general se realice un estudio clínico para medir los niveles de la vitamina, es prioritario para individuos que viven con trastornos músculo-esqueléticos como osteoporosis, quienes se hayan roto algún hueso o tengan caídas frecuentes. También las personas con diabetes, obesidad y enfermedades de la tiroides.
Bonequi destacó que la vitamina D favorece la absorción de calcio y fósforo, fortalece músculos, apoya la memoria y la concentración e influye en el estado de ánimo. También refuerza el sistema inmune y ayuda a prevenir infecciones respiratorias.
Refirió información científica según la cual, administrada a las mujeres durante la lactancia, ayuda a transmitir a los bebés la cantidad adecuada de vitamina para el desarrollo óseo sano y mejor protección contra enfermedades.
En la edad adulta contribuye a mantener fuerza y energía, y en la tercera edad actúa como escudo contra la pérdida de masa ósea y muscular, reduciendo el riesgo de caídas y fracturas.
Además de las formulaciones farmacéuticas, la vitamina D se puede obtener de alimentos como pescados grasos, huevo y lácteos fortificados. De igual forma se favorece la síntesis natural en el organismo con el ejercicio físico, en particular de fuerza y carga, así como con la exposición moderada al sol, indicó la ejecutiva.
Edición: Ana Ordaz