El Zócalo se llenará de voces y lenguas originarias con la Fiesta de las Culturas Comunitarias 2025

Niños y jóvenes indígenas de todo el país celebrarán la diversidad lingüística y musical en este encuentro
Foto: Captura de pantalla

Arturo Sánchez Jiménez y Alma E. Muñoz

El próximo 22 de noviembre se llevará a cabo en el Zócalo capitalino la Fiesta de las Culturas Comunitarias 2025 “Yoltlajtoli: Voces Vivas”, un encuentro nacional de expresión artística, lingüística y musical que reunirá a niñas, niños y jóvenes de comunidades indígenas de todo el país.

El anuncio fue realizado este viernes durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en Palacio Nacional.

En el acto participaron un coro y una banda de viento integrados por estudiantes de los Cuicallis –Casas de Canto de la Niñez Indígena– del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), quienes interpretaron diversas piezas musicales que mostraron el trabajo comunitario que impulsa el programa.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, destacó que los Cuicallis son espacios de enseñanza y creación que recuperan la tradición de las antiguas casas de conocimiento mexicas. “Este año trabajamos con más de 5 mil niñas y niños, lo que refleja un crecimiento de 65 por ciento en el programa de cultura comunitaria”, señaló.

Explicó que la edición 2025 de la fiesta tendrá como sede la Ciudad de México, pero que en los próximos años se realizará en distintos estados de la República. Añadió que también participará una parte de la Orquesta Monumental de Pilares, así como niñas y niños de otros espacios culturales comunitarios, como los Faros, con el propósito de celebrar la diversidad lingüística y artística del país.

Por su parte, Adelfo Regino Montes, director general del INPI, expresó su entusiasmo por la celebración del festival. “Estamos muy contentos porque en nuestras casas y comedores escolares indígenas, que suman alrededor de mil 400 en todo el país, se brinda atención a 64 mil niñas y niños. Ahora, además de hospedaje y alimentación, llevamos la enseñanza de la lengua y la música, porque hoy es un día de fiesta”, afirmó.

El titular del programa Pilares, Javier Hidalgo Ponce, informó que 350 niñas y niños de la Orquesta Monumental de Pilares participarán en el encuentro. “Es uno de los proyectos comunitarios más grandes del mundo, y nos llena de orgullo formar parte de esta celebración”, dijo.

Durante la presentación, María José Moreno, originaria de Ixtolco de Morelos, Puebla, ofreció un mensaje en náhuatl y subrayó la importancia de mantener vivas las lenguas originarias. “Cada vez que hablamos en náhuatl, hablamos con el corazón de nuestros abuelos y padres. Queremos que nuestra lengua siga viva entre las niñas y los niños de nuestras comunidades y nunca se pierda”, expresó.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

''Hemos fracasado'' en limitar el calentamiento global a 1.5°C, admite líder de la ONU al inicio de la COP 30 en Brasil

''Esto es un fracaso moral y una negligencia mortal'', dijo Antonio Guterres

Ap / Afp

''Hemos fracasado'' en limitar el calentamiento global a 1.5°C, admite líder de la ONU al inicio de la COP 30 en Brasil

Sheinbaum recibe a Macron en Palacio Nacional

Abordarán la relación económica y cooperación en distintos ámbitos, así como la posibilidad de restituir códices a México

La Jornada

Sheinbaum recibe a Macron en Palacio Nacional

Arranca el campeonato Rising Stars; los Leones, ante Monterrey

El zurdo Coronado, a la loma por las fieras; el sábado, Yucatán-Diablos

Antonio Bargas Cicero

Arranca el campeonato Rising Stars; los Leones, ante Monterrey

Paramilitares de Sudán aceptan tregua humanitaria propuesta por EU

Desde abril de 2023 el país es azotado por una guerra de poder entre dos grupos

Ap / Afp

Paramilitares de Sudán aceptan tregua humanitaria propuesta por EU