Nacional > Política
La Jornada
11/11/2025 | Ciudad de México
Arturo Sánchez y Emir Olivares
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó este martes que será la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la que decida conforme a derecho lo relacionado con los adeudos fiscales del grupo empresarial de Ricardo Salinas Pliego, y aseguró que su gobierno actuará estrictamente de acuerdo con lo que establece la ley.
En su
conferencia matutina en Palacio Nacional, explicó que el máximo tribunal ya incluyó en su agenda varios casos vinculados con los créditos fiscales del empresario, pendientes desde 2008. “Jamás vamos a hacer algo fuera de la ley, ni autoritario. Se pagará lo que diga la Corte y lo que marca la ley”, subrayó.
La mandataria añadió que, como cualquier contribuyente, Salinas Pliego tiene derecho a descuentos si decide pagar sus adeudos de manera anticipada o conforme a los términos previstos en el Código Fiscal. Sin embargo, consideró que su argumento de que el SAT pretende cobrarle montos ilegales carece de fundamento, pues “el código financiero es muy claro”.
Sheinbaum también respondió a las recientes declaraciones del empresario, quien se autodefinió como integrante de la “ultraderecha” tras criticar al gobierno y a la izquierda mexicana.
Anunció que en próximas conferencias abordará qué significa realmente ser de ultraderecha, al considerar que es un tema que debe debatirse abiertamente.
“La ultraderecha defiende el autoritarismo. Habla de libertades, pero sólo las del mercado. En el mundo, la ultraderecha ha llevado al fascismo, al racismo y a la discriminación. En México, la historia demuestra que el pueblo siempre ha defendido la democracia”, señaló.
Recordó además que las luchas históricas encabezadas por Hidalgo, Morelos, Benito Juárez y los revolucionarios mexicanos consolidaron una visión liberal y democrática que separó la Iglesia del Estado y dio origen a la Constitución de 1917. “Es importante que las y los jóvenes conozcan lo que significa la ultraderecha y la historia del conservadurismo en nuestro país”, agregó
Grupo Salinas retrasó juicios en la Corte con 102 recursos en 5 años
En los últimos cinco años, empresas de Grupo Salinas han promovido 102 recursos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los cuales han dilatado la resolución en definitiva de nueve juicios contra créditos fiscales que suman más de 49 mil millones de pesos por concepto del impuesto sobre la renta (ISR), actualización, recargos y multas.
El alto tribunal tiene previsto resolver, este jueves, siete de los nueve litigios pendientes, mediante proyectos que abordan amparos directos en revisión, recursos de reclamación e impedimentos. Sus efectos confirmarían las sentencias de tribunales colegiados que obligan a Grupo Elektra y Tv Azteca a pagar a Hacienda 48 mil 326 millones 809 mil pesos, correspondientes a los ejercicios de 2009 a 2015.
Lo anterior, debido a que ministros de la nueva Corte –que hoy cumple apenas dos meses de su primera sesión– concluyen que los recursos de las empresas de Ricardo Salinas Pliego no plantean un tema de interés excepcional sobre la constitucionalidad de la Ley del ISR que justifique la intervención del alto tribunal.
Ultimátum en Nueva York
En tanto, la Corte Suprema del Estado de Nueva York fijó hasta este miércoles 12 de noviembre el plazo para que Tv Azteca y 39 filiales de Grupo Salinas presenten una moción de desestimación o suspensión de la acusación en su contra, a la espera de que se resuelva el proceso en un arbitraje privado con sus acreedores, encabezados por The Bank of New York Mellon.
De acuerdo con la orden del juez del distrito sur de Nueva York Paul G. Gardephe, publicada el lunes en los estrados de ese juzgado, mañana Tv Azteca y sus filiales llevarán una carta en la que podrían presentar un recurso para suspender o desechar del todo el proceso en este juzgado, con la finalidad de que puedan llegar a un acuerdo en un procedimiento privado con sus acreedores.
A la par, este miércoles tanto las firmas del conglomerado que preside Ricardo Salinas Pliego como sus acreedores deben mostrar sus planes de cara a que se concrete el inicio del juicio propiamente, que los demandantes buscaban empezar a más tardar el 5 de diciembre.
Además de los adeudos fiscales que el SAT reclama a Grupo Salinas por contribuciones que datan de hace 17 años, el conglomerado tiene encima el no haber pagado una deuda en bonos que emitió en 2017.
Al paso de ocho años, esa emisión, que era de 400 millones de dólares, se estima en 580 millones de dólares (más de 10 mil millones de pesos), según los acredores de la empresa, que también iniciaron un procedimiento de arbitraje contra el Estado mexicano, ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial, por los impagos de Grupo Salinas.
El tema se arrastra desde 2017, cuando la televisora de Salinas Pliego emitió bonos de deuda por 400 millones de dólares, pero dejó de pagar con la justificación de que la empresa se había visto afectada por la crisis derivada de la pandemia de coronavirus. De acuerdo con los acreedores, los bonos vencieron en agosto de 2024, pero desde 2020 Tv Azteca dejó de pagar.
Sigue leyendo:
Edición: Estefanía Cardeña