Jessika Becerra
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) descartó que surja un arbitraje aéreo derivado de la cancelación de vuelos que ordenó el Departamento de Transporte (DoT, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos en 11 rutas que estaban por abrir en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
El arbitraje aéreo es un método de resolución de disputas en la industria de la aviación donde un tercero imparcial resuelve los conflictos entre las partes, como compañías aéreas, pasajeros y aeropuertos.
Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la SICT, sostuvo que “en este momento la posición de los dos gobiernos no es ningún arbitraje” y que espera que los gobiernos de México y Estados Unidos se reúnan nuevamente en la primera semana de diciembre, luego de haberse reunido el pasado lunes en la espera de que antes de que termine 2025 se llegue a un acuerdo que permita el despegue de las rutas de Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus.
“En este momento no está sobre la mesa (el arbitraje aéreo) ni es la actitud de ninguna de las partes”, reiteró en entrevista luego de participar en el 33 Congreso Nacional de Ingeniería Civil, organizado por el Colegio de Ingenieros Civiles de México.
El funcionario fue cuestionado sobre los avances de la reunión entre los gobiernos para que el DoT quite el veto que impidió el inicio de las rutas del AIFA a distintas ciudades de Estados Unidos.
“Hubo una reunión y seguimos en pláticas, van muy bien las pláticas (...) Aún no llegamos al cierre de las pláticas. Aún no tenemos acuerdo. Quedamos en reunirnos las próximas semanas, nuevamente estaremos viajando para allá”, comentó el titular de la SICT.
Relató que en el encuentro, el gobierno de Estados Unidos hizo planteamientos y escuchó las respuestas de los funcionarios mexicanos. Sin embargo, comentó Esteva, es un tema que se sigue platicando, “como los demás temas que tiene el gobierno mexicano con el gobierno estadunidense en donde van muy bien las pláticas”.
“Van muy bien avanzando: tenemos una ruta y estaremos regresando, yo creo que en la primera semana de diciembre o tal vez antes”, agregó.
El pasado 28 de octubre, el gobierno de Estados Unidos anunció la cancelación de 13 rutas operadas por Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus desde México hacia aquel país, en destinos que incluyen Nueva York, Los Ángeles y Miami, tres de las ciudades con mayor demanda.
Además, cesó de manera provisional la autorización para los vuelos de pasajeros y carga que partan del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia destinos de aquella nación.
La decisión, comunicada por el DoT representa el más reciente capítulo de una disputa que empezó en 2023, cuando el gobierno mexicano decidió trasladar los vuelos de carga al AIFA, con el argumento de la saturación del aeropuerto de la CDMX.
Hoy, Esteva Medina admitió que si los vuelos siguen cancelados habrá afectación para México.
“Si ya nunca se autorizan claro que afecta, pero en este momento seguimos platicando, es como en todos los demás temas que tiene Estados Unidos con nosotros”, afirmó.
Acuerdo para taxis, antes del mundial de futbol
El secretario expuso que antes del mundial habrá un acuerdo sobre el uso de servicios de transporte en el aeropuerto que se piden mediante aplicaciones.
“Autotransporte Federal lo está revisando, como lo ha dicho la presidenta con las organizaciones, y estamos revisando cómo sin afectar a los taxis que están directamente en los aeropuertos se pueda operar. Se está trabajando y se va a llegar a un acuerdo también antes del mundial”, dijo.
“Sobre todo lo que nos preocupa es que el usuario tenga un servicio eficiente, adecuado y que se respeten los derechos de los que están ahí”, dijo.
Edición: Ana Ordaz
Se estima que participarán 35 motocicletas, 80 elementos pie tierra y 50 patrullas
La Jornada Maya
Autoridades buscan prevenir enfermedades como el dengue
Miguel Améndola
Con el programa se realizarán muestras de diagnóstico en centros de salud de zonas rurales
La Jornada Maya
Legisladores recordaron el caso del establecimiento Xibalbá, donde ocurrieron presuntos delitos ambientales
La Jornada Maya