Nacional > Política
La Jornada Maya
14/11/2025 | Ciudad de México
La presidenta Claudia Sheinbaum ofreció este viernes una explicación detallada sobre la situación jurídica que enfrentan las empresas de Grupo Salinas, tras diversas resoluciones emitidas recientemente por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Según expuso, las compañías involucradas han recurrido a distintos mecanismos legales, aunque varios de estos recursos, afirmó, “ni siquiera tendrían que haberse admitido” en el máximo tribunal.
Sheinbaum señaló que otros órganos judiciales ya habían atendido previamente los mismos asuntos, por lo que —dijo— no correspondía a la Corte revisarlos nuevamente. No obstante, el máximo tribunal resolvió revocar los acuerdos que permitían la tramitación de esos recursos y terminó por desechar los siete que presentó el grupo empresarial.
La mandataria subrayó que esta decisión confirma la actuación institucional de la SCJN, particularmente ante señalamientos que acusaban presunto autoritarismo en el proceso. “Lo que hace la Corte es desechar siete recursos de este grupo”, recalcó, insistiendo en que la resolución refuerza la transparencia del proceder judicial.
Sobre el curso que siguen estos litigios, Sheinbaum explicó que las autoridades inician notificando a las empresas las obligaciones pendientes. Si cumplen con el pago requerido, el procedimiento concluye; de lo contrario, se despliegan diversas etapas legales previstas en la normativa fiscal y administrativa.
Con este panorama, la presidenta buscó ofrecer claridad sobre los mecanismos legales en curso y el marco en el que se desarrollan las disputas entre el gobierno federal y las empresas de Grupo Salinas, enfatizando que el proceso se apega a lo establecido en la ley y continúa su curso correspondiente.
Edición: Emilio Gómez