Megaproyectos suavizarán impacto de crisis por COVID-19: Citibanamex

En todos los estados del país habría contracción económica
Foto: Notimex

Los recursos que se inyecten en los estados donde se construye el Tren Maya o la refinería de Dos Bocas, sobre todo en el sur y el golfo del país, suavizarán parcialmente el impacto de la crisis que ha causado la pandemia de COVID-19, afirmó Citibanamex.

Según un análisis realizado por el área de estudios económicos de Citibanamex sobre las economías regionales, la alta concentración de casos de COVID-19 en el centro del país, sobre todo en la Ciudad de México y el Estado de México, y las consiguientes dificultades para transitar hacia la normalidad impedirán el repunte de las economías locales en el corto plazo.

El banco, anticipa que la contracción económica a nivel nacional ocasionada por COVID-19 será de 11.2 por ciento. Se trata de la institución financiera con el peor escenario estimado.

“Prevemos que, después de la drástica caída de la economía en el segundo trimestre, comience un periodo de recuperación hacia el final del año, aunque con diferentes matices entre las regiones del país”, expuso.

Detalló que las entidades en las que la actividad depende principalmente del turismo serán las que tengan la mayor afectación económica, pues el cese de operaciones durante los primeros meses de la pandemia y la apertura parcial de los centros turísticos “limitarán su crecimiento”.

“El cierre de plantas o disminución de la producción manufacturera afectará a entidades del norte y centro del país. Al menor dinamismo del sector exportador se suma el retroceso de la industria de la construcción en la mayoría de los estados, lo que llevaría a importantes contracciones de las economías locales”, dijo Citibanamex.

El área de estudios del banco consideró que para los primeros meses del año, la desaceleración económica continuó, al registrar un descenso anual del PIB de 2.2 por ciento.

“Este resultado solo fue el comienzo de la caída abrupta que alcanzó el PIB durante el segundo trimestre del año provocada por la pandemia de COVID-19 y las medidas para enfrentarla... Al deterioro del consumo interno a causa del confinamiento, cierre de establecimientos y pérdida de empleos se suma la situación internacional adversa que limitará el comercio internacional y el flujo de inversiones, las cuales se enmarcan, además, en una pérdida de confianza por parte de los empresarios”.

Coahuila, el estado más afectado

El análisis de Citibanamex indica que en todos los estados del país habrá una contracción económica.

Según las estimaciones de la entidad financiera, Coahuila será el estado más afectado, con una contracción de 15.9 por ciento, le sigue Quintana Roo con una caída de 15.3 por ciento y Baja California Sur con una reducción de la actividad de 14.8 por ciento. 

 

Edición: Enrique Álvarez


Lo más reciente

Conservar las “ruinas” arqueológicas: un trabajo colectivo

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Conservar las “ruinas” arqueológicas: un trabajo colectivo

Tarjetas ''Elvia Carrillo Puerto'' llegan a Hunucmá y Maxcanú

El apoyo está dirigido a madres de familia que, de manera autónoma, son el sostén del hogar

La Jornada Maya

Tarjetas ''Elvia Carrillo Puerto'' llegan a Hunucmá y Maxcanú

El Grito, la fiesta que hoy se puede

Editorial

La Jornada Maya

El Grito, la fiesta que hoy se puede

Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de Carrera Pedestre Señor de San Román 2025

La reina de la feria, Nayely Méndez, fue la encargada de dar el disparo de salida

La Jornada Maya

Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de Carrera Pedestre Señor de San Román 2025