Expertos piden decidir uso del glifosato con bases científicas

Prohibir el uso del herbicida es una medida “fácil” que no resuelve el fondo del problema: Toledo Martínez
Foto: Luis Castillo

Carolina Gómez Mena

Agrónomos, catedráticos e investigadores de sanidad agrícola se pronunciaron porque el uso del glifosato se determine con base en “evidencias científicas” y señalaron que para enriquecer el análisis sobre los productos de protección de cultivos harán a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), una “solicitud formal para que su voz, experiencia e investigaciones sean consideradas en la discusión”.

En el foro virtual Manejo de Malezas en Diferentes Tipos de Agricultura y el Caso Glifosato, el presidente de Ingenieros Agrónomos Parasitólogos, José Abel Toledo Martínez, dijo que es prioritario que en ese debate sean escuchadas todas las posturas, teniendo siempre un respaldo científico

Consideró que prohibir el uso del herbicida es una medida “fácil” que no resuelve el fondo del problema, que es garantizar la producción de alimentos.

El presidente de la Sociedad Mexicana de la Ciencia de la Maleza (Somecima), Hugo Cruz Hipólito, coincidió en que las decisiones sobre el empleo del glifosato se realicen con base en la ciencia.

También te puede interesar: Sale Toledo 'en completa armonía'; anticipa medidas contra glifosato

El experto en el manejo de malezas, Juan Carlos Delgado, habló sobre la importancia que tienen los herbicidas para la agricultura y alertó que sin medidas de manejo de malezas, sean tecnificadas o no, la pérdida del rendimiento de los cultivos a causa de esas hierbas puede ser muy importante.

“La pérdida total mundial de producción de trigo podría ser de 23 por ciento (actualmente es de 7.7por ciento); la de arroz, de 37.1 por ciento (hoy es de 10.2); de maíz, hasta de 40 por ciento (10.5 por ciento en la actualidad); de papa, podría llegar a 30 por ciento (8.3 hoy día); de soya 37 por ciento (7.5 por ciento actual), y de algodón, de casi 36 por ciento (contra el 8.6 por ciento que registra actualmente)”.

Insistió en que las malezas reducen la calidad de las cosechas, pues hospedan hongos, plagas y microbios. “Si suspendemos la aplicación de controladores de las malezas, sin duda habrá un jardín botánico en el campo, pero habrá que preguntarse, qué tanto afectará eso en la producción de alimentos”.

Fernando Urzúa Soria, ingeniero agrónomo parasitólogo y ex profesor de la Universidad Autónoma Chapingo, explicó que si todavía se siguen utilizando productos químicos para proteger los cultivos, es porque no existen otras opciones.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Campeche: Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de la Carrera Pedestre Señor de San Román 2025

La reina de la feria, Nayely Dayary Méndez Góngora, dio el disparo de salida

La Jornada Maya

Campeche: Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de la Carrera Pedestre Señor de San Román 2025

Real Madrid inicia el camino hacia el gran anhelo de Mbappé

Los merengues chocan con el Olympique de Marsella en la Champions

Efe

Real Madrid inicia el camino hacia el gran anhelo de Mbappé

Los Jefes están en problemas en la NFL; su ofensiva no funciona

Mahomes, líder corredor del equipo; el bengalí Burrow será operado

Ap

Los Jefes están en problemas en la NFL; su ofensiva no funciona

B.B. King a un siglo de su existencia

En su extenso recorrido por los más prestigiados escenarios del mundo, en México tuvimos la fortuna de escucharlo en varias ocasiones

La Jornada Maya

B.B. King a un siglo de su existencia