La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhortó a las personas titulares de la Fiscalía General de la República y a las Fiscalías Generales de las 32 entidades federativas a investigar las agresiones, homicidios y feminicidios en razón de orientación sexual e identidad de género con la debida diligencia, transparencia, en apego a la técnica jurídica, y la evidencia jurídica necesarias.
En lo que va del año, informó el organismo, se han registrado 30 agresiones en contra de la comunidad LGBTTTI
“La CNDH solicita que las investigaciones de estos casos se realicen conforme al debido proceso, con perspectiva de diversidad sexo-genérica y respeto a los derechos humanos”, manifestó en un comunicado.
Aunado a esto exigió que durante el trabajo que realicen las Fiscalías para la investigación de agresiones, feminicidios y homicidios perpetrados en contra de la comunidad LGBTTTI se observe lo establecido en los instrumentos relativos a este tema, entre los que destacan el Protocolo de actuación para el personal de las instancias de procuración de justicia del país, en los casos que involucren la Orientación Sexual o la Identidad de Género y el Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en los casos que involucren la orientación sexual y la identidad de género, entre otros.
En este sentido, la Comisión consideró importante la capacitación del personal de investigación, operación y administración de las diferentes Fiscalías, para lograr que durante su labor respeten los derechos humanos y dignidad de las personas LGBTTTI.
De acuerdo con estadísticas del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra personas LGBT, en lo que va del presente año se han registrado más de 30 agresiones contra este sector de la población en México.
“Para la Comisión Nacional, la transparencia desempeña un papel trascendental en este proceso, sobre todo porque transmite confianza o al menos tranquilidad a dicha población, al saber que las investigaciones se realizan de manera adecuada y buscan erradicar todas las manifestaciones de violencia que les afectan”, subrayó.
Además, explica que aun cuando la CNDH es consciente de que dichas dependencias no tienen competencia legal para presentar iniciativas de ley, propone que mantengan estrecha colaboración y comunicación con los Congresos Federal y Estatales para que dentro de los Códigos Penales se promuevan las reformas necesarias a fin de incorporar agravantes dentro del apartado de homicidio cuando se cometa por la orientación sexual o identidad de género de las personas, ya que la falta de armonización legislativa entorpece sus actividades como instancia investigadora.
Edición: Mirna Abreu
La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo
La Jornada Maya
Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita
Reuters
La mandataria llamó a definir las candidaturas para 2027 con reglas claras y sin derroche de recursos
La Jornada
El producto suministra 70 por ciento del mercado estadunidense
Ap