Desarrollan científicos de la UNAM prueba de COVID-19 mediante saliva

Es 50 por ciento más económica que la recolección de muestras con hisopos
Foto: Twitter @UNAM_MX

Un equipo de científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrolló un método para detectar al virus que provoca la enfermedad del COVID-19 mediante saliva; este procedimiento, además de disminuir el riesgo para el personal de salud y acelerar el diagnóstico, es 50 por ciento más económico que la recolección de muestras con hisopos en nariz y garganta. 

Dos mililitros de saliva son suficientes y eficaces, afirmó Susana López Charretón, investigadora del Departamento de Genética del Desarrollo y Fisiología Molecular del Instituto de Biotecnología (IBt), quien junto con su equipo han aplicado este proceso en pacientes del estado de Morelos. 

En un comunicado de la UNAM, la universitaria indicó que la alta demanda de los materiales y reactivos para la toma y procesamiento de las muestras ha dado como resultado la escasez mundial de estos insumos, esenciales para la realización de las RT-qPCR. 

Como parte de los planes para levantar las restricciones de movilidad, es necesario aumentar la capacidad de pruebas de laboratorio, y las basadas en saliva pueden ser una alternativa, añadió. 

Señaló que un método similar, diseñado por la Universidad de Yale, ya fue aprobado por la FDA para su uso en Estados Unidos, y Japón también ha comenzado a realizarlos de manera masiva. 

López Charretón subrayó que es necesario muestrear poblaciones grandes para la reapertura de empresas y escuelas. 

“Por ejemplo, si queremos que los empleados de una fábrica regresen, lo ideal sería muestrear un porcentaje representativo de ellos, como lo piden las autoridades de la Ciudad de México; los mismos requerimientos son para los trabajadores de la UNAM y los niños en edad escolar”, indicó. 

Esta investigación, realizada en colaboración con Joaquín Moreno, Marco Antonio Espinoza, Carlos Sandoval y Carlos Arias, todos del IBt, junto con la Secretaría de Salud de Morelos, fue aceptada para su publicación en el Journal of Clinical Microbiology, y ya se encuentra disponible en línea.  

Con la decisión de continuar con el ciclo escolar de manera remota, principalmente con el uso de la televisión, el programa Aprende en Casa II, se llega al 94 por ciento de las familias mexicanas, y se beneficia a poco más de 30 millones de estudiantes, aseguró el subsecretario de Educación Media Superior, Juan Pablo Arroyo Ortiz. 

Dijo que además de la televisión, también se utilizan el internet y las herramientas digitales; la radio, en 22 lenguas indígenas, y en los lugares más remotos se reparten cuadernos impresos, con el objetivo de que nadie se quede fuera del sistema educativo. 

Al participar en representación del secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, en la Reunión Virtual Extraordinaria de Ministros de Educación del G-20, el funcionario federal reconoció a los maestros porque son quienes sostienen esta nueva forma de educar, en una nueva concepción de la escuela no sólo como el espacio físico del aula, sino las comunidades de estudiantes, docentes y directivos, integradas con el apoyo de las madres y padres de familia. 

Durante la conferencia virtual, los ministros expusieron sus experiencias y perspectivas con relación al impacto de la pandemia del COVID-19 en los sistemas educativos, entre los que destacaron la búsqueda generalizada de estrategias e instrumentos que permitan ofrecer educación de calidad a los sectores de la población en geografías remotas.

Los países miembros del G20 que participaron en la reunión fueron Japón, Italia, Francia, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, España, Alemania, India, Indonesia, Jordania, República de Corea, Rusia, Arabia Saudita, Singapur, Sudáfrica, Suiza, Turquía, Reino Unido, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y la Unión Europea (UE).

 

Edición: Enrique Álvarez


Lo más reciente

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

La mandataria llamó a definir las candidaturas para 2027 con reglas claras y sin derroche de recursos

La Jornada

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano

El producto suministra 70 por ciento del mercado estadunidense

Ap

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito

La Jornada

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada

La Jornada

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México