Ángeles Cruz Martínez
Un equipo de trabajo del gobierno federal elaborará la Estrategia Nacional de Vacunación contra el COVID-19, la cual, además de coordinar las acciones para garantizar el acceso y el uso de los biológicos que demuestren eficacia y seguridad, también revisará el aspecto legal, en específico para determinar si pudiera haber alguna responsabilidad de los países al respecto en caso de que surjan eventos adversos graves por la aplicación de las dosis.
El equipo, en el que participan la abogada general de la Secretaría de Salud y el consejero jurídico de la Presidencia de la República, revisará "quién se hace responsable, jurídicamente hablando, si surge alguna demanda de responsabilidad legal", informó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.
Señaló que sólo Estados Unidos cuenta con marco jurídico que exceptúa de tal responsabilidad a los laboratorios farmacéuticos, lo que podría beneficiar –como se informó hace días– a AstraZeneca, que lleva la delantera en el desarrollo de una vacuna contra el COVID-19.
En la conferencia vespertina en Palacio Nacional, José Luis Alomía, director de Epidemiología, informó del avance de la pandemia. Ayer se confirmaron 3 mil 486 casos, con lo que el registro acumulado llegó a 637 mil 509 el lunes; se sumaron 223 defunciones para un total, hasta ayer, de 67 mil 781.
Sobre la estrategia de vacunación contra el coronavirus, López-Gatell señaló que el grupo es coordinado por él y que además representará a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, ya que el organismo está adscrito a su oficina. El equipo de trabajo también está integrado, entre otros, por el Conacyt, la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, el Consejo de Salubridad General, Birmex y el Instituto Mexicano del Seguro Social.
López-Gatell señaló que tienen la misión de dar seguimiento a las iniciativas de vacunas que hay en diferentes países, así como asegurarse de que en caso de que alguno de los proyectos sea exitoso, que en México se realicen los trámites de manera expedita.
Edición: Ana Ordaz
Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
La Jornada Maya
Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales
La Jornada Maya
La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo
La Jornada Maya
Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita
Reuters