Presupuesto para grandes proyectos en 2021 será de 113 mil 161.9 mdp

Para Tren Maya se contemplan recursos por 36 mil 288 mdp
Foto: Cuartoscuro

Dora Villanueva

Los grandes proyectos de infraestructura propuestos por el gobierno federal, sumado al Tren Interurbano México-Toluca que se arrastra de la administración anterior, recibirán en conjunto 113 mil 161.9 millones de pesos, de acuerdo con lo reportado el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021.

El documento presentado a la Cámara de Diputados para su debate y aprobación contempla recursos por 36 mil 288 millones de pesos para el Tren Maya. Respecto de los dos mil 500 millones de pesos que se presupuestaron para esta obra en 2020, los recursos para el próximo año implicarán un crecimiento real de mil 303.8 por ciento.

Si bien, la refinería de Dos Bocas Tabasco es la única obra de estas cinco que no se incluye en los programas prioritarios del gobierno federal, se estima que reciba la mayor cantidad de recursos, de nueva cuenta a través de la Secretaría de Energía.

En el Paquete Económico 2021 se piden 45 mil 50 millones de pesos para este fin, lo que representa una caída real de 5.8 por ciento respecto a los 46 mil 256 millones de pesos que se solicitaron en 2020.

A su vez, dentro de los recursos para el Aeropuerto General Felipe Ángeles, que el gobierno federal ha prometido abrir en marzo de 2022, se asignaron 21 mil 314 millones de pesos, 283.7 por ciento más que el año pasado.

Incluso para el Tren Interurbano México-Toluca que se mantiene como pendiente de la pasada administración, se asignaron siete mil millones de pesos, 125.7 por ciento más que los tres mil millones destinados en 2020. Además se le incluyó como uno de los programas prioritarios de gasto el próximo año.

En cuanto al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el gobierno federal pedirá a la Cámara de Diputados tres mil 509 millones de pesos directos para inversión, 6.2 por ciento más que los tres mil 195 millones solicitados todavía para 2020.

En los Criterios Generales de Política Económica, Hacienda recalcó que la inversión en los proyectos estratégicos de infraestructura se mantuvo ya que generan empleo y estimulan la actividad económica en el corto plazo, al tiempo que impulsan la conectividad, la seguridad energética y, reducen la desigualdad que limita el crecimiento y el desarrollo de largo plazo de México.

Subrayó que la Refinería de Dos Bocas ha generado ocho mil empleos directos y 26 mil indirectos; el Aeropuerto Felipe Ángeles generará más de 16.7 mil empleos en 2022; el Corredor Interoceánico-Istmo de Tehuantepec generó 7.3 mil empleos en 2020; y el Tren Maya que logrará crear 379 mil empleos directos y 75 mil indirectos. Hasta el momento, todos ellos, en conjunto, han implicado una inversión de 76 mil millones de pesos.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita

Reuters

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

La mandataria llamó a definir las candidaturas para 2027 con reglas claras y sin derroche de recursos

La Jornada

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición