Chihuahua 'presentó información incorrecta' sobre las presas: SRE

No ha entregado 68 por ciento del volumen de agua que establece el Tratado de 1944 con EU, dice la dependencia
Foto: Cristina Rodríguez

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) afirmó que el gobierno de Chihuahua “presentó información incorrecta” sobre la aportación de las presas de dicha entidad para cumplir con el Tratado de 1944 con Estados Unidos, pues no ha entregado 68 por ciento del volumen de agua que establece dicho convenio.

En un comunicado conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente, la Comisión Nacional del Agua y la Comisión Internacional de Límites y Aguas, la Cancillería indicó que lo expresado ayer por el secretario de Desarrollo Rural y el director ejecutivo de la Junta Central de Aguas y Saneamiento de Chihuahua no es verdad. 

“Es incorrecto que Chihuahua haya aportado 68 por ciento del volumen que nuestro país entrega para el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944”, pues de los mil 786.8 millones de metros cúbicos de líquido que México ha aportado en el actual ciclo de entrega, sólo 784.5 (44 por ciento) corresponden al río Conchos, ubicado en esa entidad del norte del país.

De acuerdo con lo anterior, el mencionado afluente aún debería aportar 383.3 millones de metros cúbicos para cubrir 54 por ciento de los dos mil 158.6 millones que México debe entregarle cada cinco años a Estados Unidos. Asimismo, recordaron que el porcentaje histórico de aportación del río Conchos de 1954 a 2019 es de 48.65 por ciento.

Los organismos gubernamentales afirmaron que las autoridades de Chihuahua también “señalaron incorrectamente que se están extrayendo 82.3 metros cúbicos (m3/s) por segundo de la presa de La Boquilla.

“Hasta las 15:55 horas −tiempo local de Chihuahua− la extracción era de 0 m3/s, debido a que los manifestantes impedían toda extracción. A partir de esa hora, se logró abrir la toma a 35 m3/s, los cuales se destinan exclusivamente al Distrito de Riego 005”, explicaron.

Asimismo, “señalaron que los ríos tributarios no han dejado de aportar agua al Tratado; aunque, solo mencionaron cinco, sin incluir al San Rodrigo. Sin embargo, lo que se debe recordar es que el río Conchos presenta un retraso en su aportación y por ello no se ha cumplido con el Tratado”.

Según el comunicado, el gobierno de Chihuahua comentó que de las presas “Las Vírgenes” y “El Granero” se extraen 20 y 22 m3/s, respectivamente. “Ambos datos son correctos, pero no dicen que fueron acordados con el gobierno estatal”.

En ese contexto, la Conagua invita a las autoridades de Chihuahua a “no difundir información imprecisa que puede confundir a la población”.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón