Aumenta el INE a 100 las candidaturas para Morena

Participan 47 por la presidencia y 53 por la secretaría general; todos probaron militancia
Foto: Luis Castillo

Georgina Saldierna

La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó ayer aumentar de 71 a 100 las candidaturas para la renovación de la dirigencia del partido Morena, luego de que la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le ordenó permitir la participación en el proceso de quienes hayan presentado documentos que acrediten la militancia en la fuerza política.

El pasado 12 de septiembre, la comisión determinó improcedentes las candidaturas de 34 personas, pero con base en el mandato del TEPJF, se revisaron de nueva cuenta sus expedientes y la documentación que presentaron para demostrar la militancia en Morena. Tras el análisis, se definió que 12 personas podían ser consideradas candidatas a la presidencia y 17 a la secretaría general, mientras cinco no reunieron los requisitos para aspirar a ninguno de los cargos en disputa.

De esta manera, serán 100 los aspirantes, de los cuales 47 buscan la presidencia del partido y 53 la secretaría general.

El INE organiza la aplicación de dos encuestas; la primera llamada de reconocimiento, que tiene como propósito reducir a seis la lista de los interesados a cada uno de los puestos, y la segunda para determinar quiénes los ocuparán.

Claudia Zavala, presidenta de la comisión, recordó que, conforme al principio de paridad ordenado por el Consejo General del INE, en el segundo sondeo participarán tres mujeres y tres hombres por cada cargo.

También señaló que, de las 47 personas interesadas en presidir el partido Morena, sólo hay tres mujeres, mismas que pasarán directamente a la segunda encuesta, mientras a la secretaría general hay 53 candidaturas, de las cuales 16 son personas del sexo femenino. Todas deberán pasar por el primer sondeo, a fin de determinar a las tres que estarán en el segundo.

En sesión de la comisión, la consejera Dania Ravel subrayó la importancia de dejar en claro el vínculo de los aspirantes con el partido político y sugirió que se publique el listado completo de quienes cumplen con los requisitos para ser considerados candidatos.

El proyecto, con la ampliación en el número de personas que participarán en las encuestas, destaca que la calidad de militante establecida como requisito debe entenderse en sentido amplio y se considera así a todas las personas que presentaron ante el INE alguna prueba respecto a su afiliación y, por tanto, inscripción en el padrón de Morena.

Según el propio partido, Morena tiene un padrón de más de 3 millones de personas, pero el órgano electoral sólo tiene reportados alrededor de 500 mil afiliados. Debido a esta diferencia, muchos militantes no aparecen en la lista del INE y por ello fueron excluidos inicialmente de poder participar como candidatos.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita

Reuters

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

La mandataria llamó a definir las candidaturas para 2027 con reglas claras y sin derroche de recursos

La Jornada

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano

El producto suministra 70 por ciento del mercado estadunidense

Ap

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano