'No se dejen intimidar', dice AMLO a ministros de la Corte

Luis María Aguilar acusa de afectación a los derechos humanos
Foto: Reuters

Alma E. Muñoz y Fabiola Martínez 

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los ministros de la Suprema Corte de justicia de la Nación que “no se dejen intimidar, actúen con criterio y resuelvan de conformidad con lo establecido en las leyes” sobre la consulta popular para enjuiciar a los ex presidentes, tras darse a conocer el proyecto del ministro Luis María Aguilar, que propone declarar anticonstitucional el ejercicio.   

“Que también tomen en cuenta el sentimiento del pueblo”, sostuvo, y pidió tener confianza en la Corte, porque se debe decir por mayoría. 

Minutos después de que se dio a conocer la noticia, el mandatario rechazó lo establecido en el proyecto el ministro, sobre como la consulta afecta los derechos humanos y las garantías para la protección de las personas.  “Es lo que manejó desde el principio Felipe Calderón. Yo opino distinto, pero mejor vamos a esperar a la resolución del pleno de la Corte”.  

Hay que esperarnos, insistió, “porque también debe explicarse que no sólo interviene un ministro. Es un proyecto, no sabía yo”. 

- Acaba de salir la nota, hace unos minutos –se le comentó. 

- Ah, pues qué oportuno –respondió el Presidente. 

- ¿Qué les diría a los ministros? 

- Que actúen con apego estricto a la ley, no se dejen intimidar, actúen con criterio, también, aunque ellos resuelven de conformidad con lo establecido en las leyes, en este caso el articulo 35 de la Constitución y en la Ley de consulta ciudadana, también tomen en cuenta el sentimiento del pueblo.  

“Ya sé que tienen que resolver con apego a la legalidad, no necesitan leerme el artículo de la Constitución, el 35, establece que no se deben de violar los derechos humanos". 

“Yo considero que no existe una violación a derechos  humanos, a las garantías de los ciudadanos, porque en el caso de que se lleven a cabo estos juicios los tiene que hacer la autoridad competente en el marco de la legalidad que prevalece, dándole al implicado las garantías de defensa, de que no se violen sus derechos humanos. Pero este es un proyecto, hay que esperar”. 

A mención sobre la votación del primero de octubre, el mandatario contestó: “Qué bien, porque ya es pronto… hay proyectos que se aprueban y proyectos que no, y tiene que decidirse por mayoría. Hay que esperar y tener confianza en la Suprema Corte”. 

 

También te puede interesar: Proyecto en la Corte rechaza consulta sobre ex presidentes

 

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita

Reuters

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

La mandataria llamó a definir las candidaturas para 2027 con reglas claras y sin derroche de recursos

La Jornada

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano

El producto suministra 70 por ciento del mercado estadunidense

Ap

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano