Foto:

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) firmaron un acuerdo de cooperación para en favor del desarrollo de proyectos de inversión agroalimentaria en torno al Tren Maya. 

En el marco de la sesión del Comité Directivo del CNA, el director de Fonatur Rogelio Jiménez Pons firmó el acuerdo con Bosco de la Vega Valladolid, presidente del CNA y ante la presencia de Alfonso Romo Garza, jefe de la Oficina de la Presidencia.

El acuerdo tiene como objetivo fortalecer el potencial de la demanda logística del sector agroalimentario en la región sureste, así como desarrollar criterios técnicos para el manejo de productos perecederos, crear vínculos con actores relevantes del sector, fomentar la integración de las cadenas productivas, servicios logísticos y generación de proyectos estratégicos con relación a la ruta e infraestructura del Tren Maya.

El director de Fonatur señaló que el sector agroalimentario es el más importante en cuatro de los cinco estados de la región sureste: Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán y destacó que solamente Quintana Roo tiene un mayor peso el sector turismo.

Agregó que el potencial de captación de demanda de carga asciende a 5.5 millones de toneladas de productos agroalimentarios por año.

La inversión estimada en infraestructura agrologística para detonar este potencial de carga del Tren Maya asciende a 5 millones 56 mil pesos y consisten en centros de acopio, empaquetadoras, almacenes frigoríficos y plantas procesadoras y certificadoras.

“Esto va repercutir en el empleo, porque también el crecimiento demográfico que se tiene será de mayor calificación. De acuerdo a las estimaciones de ONU-Habitat en los próximos diez años se van a generar un millón de empleos a partir del Tren Maya. El impacto del Tren Maya en el bienestar presenta una oportunidad de articulación del territorio. Con el Tren Maya se estima que 200 mil personas superen la línea de bienestar mínimo que va de acuerdo con la Agenda 2030 de la ONU y representa una disminución de 27 por ciento en la población con carencias económicas en la zona de impacto del proyecto”, señaló. 

Por su parte el presidente del CNA, Bosco de la Vega agradeció la colaboración entre el organismo que preside y Fonatur. Señaló que con el Tren Maya, “el sector agropecuario será uno de los más beneficiados, pues se podrán movilizar un mayor número de productos a un costo más bajo”. 

“Como CNA vemos grandes oportunidades de desarrollo, grandes oportunidades para el sector agroalimentario en una gran zona de influencia del Tren Maya, que en diez años se generen un millón de empleos son excelentes noticias para el país, fortaleciendo la conectividad y movilidad de productos agroalimentarios y la producción primaria, tanto para el comercio nacional e internacional”, declaró. 

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Va y Ven e Ie-Tram son insostenibles y presentan números rojos, dice director de la ATY

Jacinto Sosa Novelo, tituar de la Agencia de Transporte, criticó la labor de su predecesor

Ronald Rojas

Va y Ven e Ie-Tram son insostenibles y presentan números rojos, dice director de la ATY

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida

La alcaldesa Cecilia Patrón reconoció la labor de los CENDIS y de otras medidas en favor de las niñez

La Jornada Maya

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición

Reuters / Afp

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf