Víctor Ballinas y Andrea Becerril
El Senado aprobó reformas a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y al Código Civil Federal para prohibir a padres y tutores acudir a castigos corporales, así como tratos humillantes y degradantes en contra de menores de edad.
La iniciativa se aprobó por unanimidad, legisladores de todas las fuerzas políticas coincidieron en que es urgente frenar toda agresión física a infantes. Se refirió en tribuna que durante la cuarentena por el COVID-19, el 40 por ciento de niñas, niños y adolescentes sufrió violencia sicológica y física.
Con la reforma aprobada queda prohibido que padres, madres o tutores utilicen las fuerza física, incluyendo golpes con la mano o algún objeto, empujones, pellizcos, mordidas, tirones de cabello o de orejas, sostener posturas incómodas, quemaduras, ingesta de alimentos hirviendo u otros actos que causen dolor o malestar como método disciplinario o correctivo en agravio de niñas, niños y adolescentes.
También, queda prohibido para padres, madres y recurrir a actos en donde se amenace, se asuste o se ridiculice a los menores de edad y adolescentes.
Los cambios establecen que las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a recibir orientación, educación, cuidado y crianza de su madre, padre o de quienes ejerzan la patria potestad.
La presidente de la Comisión de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, la panista Josefina Vázquez Mota, resaltó que el castigo corporal y humillante entre la niñez mexicana tiene una prevalencia muy alta y preocupante. “Más del 60 por ciento de niñas, niños y adolescentes de entre uno y 14 años son sujetos a agresión sicológica y castigo corporal en sus hogares. Miles de hogares se convirtieron en miles de infiernos y amenazas para niñas, niños y adolescentes”.
Martí Batres, autor de la iniciativa que se aprobó ayer en el pleno, explicó que la reforma es para prohibir explícitamente el castigo corporal y humillante a menores y adolescentes. “Partimos del diagnóstico de que en ninguna ley mexicana está prohibido hasta la fecha el castigo corporal y humillante a niños y adolescentes, y hemos avanzado jurídicamente para combatir la violencia hacia las mujeres, hoy también debemos dar el paso para combatir la violencia hacia los menores”.
Edición: Elsa Torres
La reina de la feria, Nayely Dayary Méndez Góngora, dio el disparo de salida
La Jornada Maya
Los merengues chocan con el Olympique de Marsella en la Champions
Efe
Mahomes, líder corredor del equipo; el bengalí Burrow será operado
Ap
En su extenso recorrido por los más prestigiados escenarios del mundo, en México tuvimos la fortuna de escucharlo en varias ocasiones
La Jornada Maya