Los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos realizaron una marcha para conmemorar el sexto aniversario de la agresión contra sus hijos, con la exigencia de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador fortalezca la investigación para dar con el paradero de las víctimas.
Poco después de las 16 horas los familiares de los estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos comenzaron la caminata que realizan los días 26 de cada mes, acompañados por integrantes de diversas organizaciones sociales y populares, así como de personas sin ninguna afiliación política que acudieron a manifestarle su solidaridad.
Con más de una hora de anticipación mujeres policía de la Ciudad de México formaron una vaya a ambos lados de Paseo de la Reforma para monitorear el avance de los manifestantes.
Antes del inicio de la marcha se realizó un acto ecuménico encabezado por el obispo de Chilpancingo, Salvador Rangel Mendoza, quien aseveró que “la desaparición de los normalistas es una de las grandes vergüenzas del gobierno mexicano. Es una vergüenza que a seis años no sepamos la verdad. Pedimos justicia, porque hay mucha gente que tuvo que ver con esta desaparición y anda impune”.
Tanto los familiares de los estudiantes como los normalistas de Ayotzinapa que acudieron a la movilización subrayaron que a pesar de los avances realizados en la indagatoria sobre el caso en el actual gobierno la desaparición de los 43 jóvenes sigue si esclarecerse por lo que urgieron a las autoridades a redoblar esfuerzos para dar con el paradero de las víctimas.
La marcha transcurrió por avenida Juárez y después por la calle Cinco de Mayo para después dirigirse al Zócalo Capitalino donde los manifestantes ocuparon la mitad de la plaza, pues la otra mitad de dicho espacio se encontraba ocupada por el plantón de los integrantes de Frente Nacional Anti AMLO.
Dos mil 500 elementos de la SSC resguardaron la marcha
Un total de dos mil 500 policías capitalinos y 120 servidores públicos del Grupo de Diálogo y Convivencia de la Secretaría de Gobierno y de la Comisión de Derechos Humanos local estuvieron en el operativo para resguardar la movilización.
La Secretaría de Gobierno capitalino indicó que adicional a los elementos policiacos también hubo presencia de organizaciones civiles como el colectivo Marabunta.
Adicionalmente personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), del Heroico Cuerpo de Bomberos y del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) se ubicaron en puntos estratégicos para movilizarse en caso de emergencia.
El gobierno capitalino, a través de la SSC y de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), instaló tapiales en monumentos históricos, mobiliario y equipamiento urbano por la ruta trazada por madres y padres que conmemoraron el sexto aniversario de la desaparición de los normalistas para evitar que sean dañados.
Edición: Elsa Torres
Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales
La Jornada Maya
La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo
La Jornada Maya
Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita
Reuters
La mandataria llamó a definir las candidaturas para 2027 con reglas claras y sin derroche de recursos
La Jornada