Ya no se va a relegar a buques mexicanos: AMLO

Los puertos los controlará la Secretaría de Marina, precisó
Foto: Presidencia

Alonso Urrutia

De gira por Veracruz, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que para combatir la introducción de drogas y la corrupción en las terminales portuarias en todo el país "hemos tomado la decisión de que los puertos los controle la Secretaría de Marina. He enviado una iniciativa de reforma legal, espero que se apruebe para sanear los puertos en México".

Durante su discurso en el Museo Naval de Veracruz y en posterior entrevista, López Obrador comentó que la Marina Mercante Nacional no tiene por qué preocuparse porque la Secretaría de Marina los va a tomar en cuenta ya no sucederá como en los tiempos del neoliberalismo. En esa etapa, dijo, se modificó su papel relegando a los buques mexicanos para concesionarios al extranjero.

"Ahora los puertos van a estar manejados en la secretaría de Marina, no por instrucción del presidente, sino por decisión propia del secretario de Marina. Se les va a tomar en cuenta, se les va a incluir, no se les va a relegar como se se tenía en el periodo neoliberal", agregó en breve entrevista.

Después de hacer una larga evaluación de la política social y sus efectos específicos en esta entidad, aludió a la situación portuaria, particularmente al ingreso de drogas como el fentanilo y otros precursores de drogas sintéticas que tanto daño hace a los jóvenes. Paralelamente es necesario poner fin al contrabando en estas zonas y combatir la corrupción asociada, de ahí la decisión de involucrar a la Secretaría de Marina.

En este marco, agregó en su intervención "Nadie mejor que el almirante (Rafael) Ojeda para combatir la corrupción". López Obrador dio espacio para una nueva crítica al conservadurismo a partir de lo que, aseguró, ha sido una reducción importante de la inseguridad en esta entidad, en especial del homicidio, el secuestro y las extorsiones.

"Ya no hay impunidad, no es el tiempo en que el secretario de Seguridad Pública estaba al servicio de una de las bandas de la delincuencia organizada, ahora está bien delimitado, ya no hay la mezcolanza que existía anteriormente. Ya no hay esa convivencia perversa, esa promiscuidad entre delincuencia y la seguridad. Ya no se venden las plazas, no hay servidores públicos que estén al servicio de la delincuencia organizada"

El mandatario aseveró que "somos muy perseverantes, tercos, necios, en el buen sentido de la palabra, que se preparen los conservadores, los opositores, no vamos a dar tregua, ni un paso atrás, que se olviden del antiguo régimen corrupto de injusticia y privilegios".

En la breve entrevista posterior, cuestionado sobre la posibilidad de reducir el costo de la electricidad en la entidad, sostuvo que hasta ahora no se ha incrementado ni el costo de las gasolinas ni de la energía eléctrica. Ofreció que para avanzar en la reducción, se tiene que concretar el saneamiento de las finanzas tanto de Petróleos Mexicanos como de la Comisión Federal de Electricidad.

En su discurso, al hacer una explicación de la política social destacando que “con los programas sociales, logramos aminorar los efectos económicos y sociales de la crisis económica”.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Paralelamente, más del 40 por ciento del país se clasifica como de bajos ingresos

The Independent

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump