Había 'pacto de silencio' en caso Ayotzinapa: AMLO

Algunos involucrados podrían ser testigos protegidos
Foto: Reuters

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró hoy que en torno a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa hubo un “pacto de silencio”, que hay que romper en las nuevas investigaciones. Por ello, sostuvo que algunos de los involucrados o los nuevos detenidos pueden obtener beneficios legales como testigos protegidos si ayudan con "información veraz sobre los hechos".

Durante la conferencia en Palacio Nacional fue cuestionado sobre algunos detalles del caso, entre ellos la posible responsabilidad del actual secretario de Seguridad Ciudadana capitalino, Omar García Harfuch, quien era delegado de la Policía Federal en Guerrero cuando ocurrió la desaparición.

“No hay impunidad en la investigación para aclarar los hechos de los jóvenes desaparecidos en Ayotzinapa. No estamos considerando proteger a nadie, sea de la organización o institución gubernamental de que se trate”.

A pregunta expresa sobre las órdenes de aprehensión giradas contra militares, López Obrador precisó que esos miembros del Ejército no se encuentran ya en activo.

“Son las primeras órdenes de aprehensión que se están liberando, por parte de jueces, el Ministerio Público lo solicita y lo autoriza un juez. Hay jueces que están girando órdenes de aprehensión contra funcionarios de la Policía Federal y también de miembros del Ejército".

-¿Entones ya no están en activo?

-No, los que tienen ordenes de aprehensión ya no están (activos)

-¿Cual es el grado más alto de militares?

-No, no puedo...

Contra la impunidad

En alusión al Ejército, afirmó que en todos los casos, cuando hay involucrados, la investigación, más que debilitar a las instituciones, las fortalece si se aclara cómo actuaron y si algunos de sus miembros cometieron delitos. 

“No sé qué llevó a quienes tomaron las decisiones en este caso de ocultar los hechos o de fabricar la llamada verdad histórica. Debieron actuar con transparencia", agregó.

López Obrador insistió en que no hay impunidad para nadie en torno a las investigaciones del caso, “desde luego, siempre y cuando se demuestre que son responsables, porque no vamos a hacer juicios sumarios ni va a haber linchamientos políticos. Todo de conformidad con el procedimiento legal”.

Recalcó que este esquema de introducir la figura de testigos protegidos en el caso Ayotzinapa lo dio a conocer el propio fiscal especializado para esta investigación.

Dijo que en la reunión de seguridad de esta mañana se habló de las nuevas órdenes de aprehensión.

Destacó el papel del fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, quien “no se anda por las ramas”, ha mantenido una “actitud firme".

Sobre la ausencia del presidente de la Suprema Corte de Justicia y por tanto del Consejo de la Judicatura, Arturo Zaldívar, en el informe del sábado pasado, explicó que el resultado de las investigaciones lo tendrá que resolver el Poder Judicial. “Por eso, aun cuando hay voluntad, porque es un asunto de Estado, de que conozcamos la verdad y se castigue a los responsables, hay que cuidar procedimientos y formas".

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita

Reuters

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

La mandataria llamó a definir las candidaturas para 2027 con reglas claras y sin derroche de recursos

La Jornada

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición