Asfixia es la cinta que encaminó a la actriz oaxaqueña Mónica Del Carmen a su segundo Ariel con el personaje de ‘Conchita’, el cual le valió el premio 2020 en la categoría de Mejor coactuación femenina. El filme de la directora Kenya Márquez “forma parte de esta nueva ola feminista del cine”, señala la actriz en entrevista con La Jornada Maya.
Mónica es egresada de la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA (2004). Su trayectoria, que comenzó de la mano de la directora Patricia Arriaga Jordán, se ha visto guiada por diferentes mujeres, lo que le ha permitido abordar temas de su interés como la violencia de género “y dar voz a lo femenino y a sus temas” a través del cine.
Sobre la participación de la mujer en el cine, Mónica señala que es “de sustancial importancia porque eso nos va a dar igualdad, que es algo que se ha perseguido varias generaciones atrás”.
“Es importante que se incursione de manera directa, no solo a nivel de producción, si no en todos los niveles. Es inspirador que haya películas, series, dirigidas por directoras, y que vayan teniendo ese reconocimiento y esa visibilidad”.
Mónica reconoce que la producción liderada por mujeres en el cine va en crecimiento, con futuros títulos como Nudo mixteco, una cinta de Ángeles Cruz “no solo con temas femeninos, sino con temáticas indígenas”. La industria, señala, también se ha expandido con generaciones de cineastas indígenas y de comunidades rurales.
Actualmente, la industria cinematográfica enfrenta una falta de recursos que mantiene en lucha a los miembros del gremio, resalta la actriz originaria de Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. “Creo que sí se están diversificando las posibilidades de cineastas de otros estados y eso implicaría destinar más fondos, el problema es la reducción de estos por parte del gobierno. Es importante alzar la voz por esos recursos porque el arte y la cultura son parte fundamental del cambio social”.
Conchita
“Conchita está obsesionada con casarse con Berni (su pareja), a pesar de que sabemos que es un hombre violento y que además ha embaucado a otras mujeres. Pese a ello es ingenua y alegre”, detalla Mónica sobre el personaje de la cinta Asfixia que le valió el Ariel 2020.
Asfixia, dirigida por Kenya Márquez, pone énfasis en la discriminación a través de un personaje albino, Alma, una mujer que al salir de la cárcel intenta reinsertarse en la sociedad y conoce a Clemente, un hombre hipocondriaco con el que tendrá una particular relación. Márquez “es una directora que trabaja con humor negro y en este caso quería llevar el tema de la discriminación al extremo y sobrepasar esta parte de ser güero y ser albino, jugando también con el personaje de Conchita que es morena y contrasta con esta mujer”, señala la actriz, protagonista de A los ojos, cinta dirigida por Victoria Franco y Michel Franco.
“Asfixia pone en cuestión todas estas ideas que tenemos acerca de la piel y de los rasgos y de lo que implica ser moreno o ser güero”.
La actriz cuenta que Márquez escribió el personaje para ella años antes del estreno de la cinta, que ocurrió en 2018 durante el Festival Internacional de Cine de Morelia. El filme es protagonizado por Johana Fragoso y Enrique Arreola, y se desarrolla en México a partir de los juicios de sus personajes hacia los otros.
El segundo Ariel
“Todavía no me la creo”, dice la actriz al recibir su segundo Ariel, premio otorgado por la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas, conformada por miembros del mismo medio. La ceremonia 2020, se realizó sin público el pasado domingo y se caracterizó por clamar contra la violencia de género y el apoyo a la producción fílmica.
En 2011, Mónica recibió su primer Ariel como Mejor actriz por su participación en el filme Año bisiesto, dirigido por Michael Rowe. En el XL Festival Internacional Modolist de Kiev, Ucrania, recibió el premio a Mejor actriz por la misma cinta.
Su carrera, detalla, comenzó en el teatro, lo que le ha dado “metodología y conciencia” para la creación. Mendoza es una de las obras donde ha participado, un montaje con exitosas temporadas; Los Camellos de Luis Ayhllón es su más reciente montaje.
“Para hacer teatro se necesita ejercitar la voz, el cuerpo, la cabeza, y te mantiene en forma a nivel actoral. El teatro sigue siendo mi casa y para mi es un gimnasio de alto rendimiento. Espero nunca dejar el teatro y que nunca me deje él a mí”.
Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan
La Jornada
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada