Dora Villanueva
La inflación llegó a 4.01 por ciento en septiembre, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), impulsada principalmente por el precio de mercancías, frutas y verduras y contrarrestada por la caída en el precio de los energéticos.
Si bien desaceleró respecto a 4.05 por ciento registrado en agosto, es el segundo mes consecutivo en que la inflación se ubica por arriba del objetivo del Banco de México (3 +/- 1 ). De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional esto sería resultado de “factores transitorios”.
Inegi detalló que la inflación subyacente aumentó 3.99 por ciento anual. Los precios de los insumos al interior de ella se supone que están en menos riesgo de volatilidad, pero las mercancías aumentaron 5.4 y en particular los alimentos, bebidas y tabaco lo hicieron 6.99 por ciento.
Pese a la caída anual de 0.39 por ciento en el precio de los energéticos, la inflación no subyacente –que agrupa insumos propensos a variar– aumentó 4.10 por ciento. Esto se debió en particular al aumento de 12.76 por ciento en las frutas y verduras, de 4.49 por ciento en derivados de los animales y de 4.47 por ciento en las tarifas autorizadas por el gobierno.
De hecho fueron la cebolla, el pollo y el limón los productos que más incidieron en la inflación de septiembre. La primera aumentó 39.91 por ciento, mientras los mayores precios a la baja fueron el jitomate, el huevo y los servicios profesionales.
Edición: Ana Ordaz
Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan
La Jornada
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada