La felicidad en la que vivo, Encuentro y Todo el mundo tiene a alguien menos yo son algunos títulos que forman parte de la tercera edición del Cinema Queer México, un festival que pone a disposición del público cine gratis durante todo el mes de octubre a través de la plataforma FilminLatino.
La felicidad en la que vivo es un documental dirigido por Carlos Morales y protagonizado por Samantha, una mujer trans de 88 años, que lucha por los derechos de la comunidad de los adultos mayores y la comunidad LGBTTTI.
“Samantha es una personalidad entrañable, una personalidad vital que te contagia las ganas de ser quien eres”, señaló Morales en la charla “Cómo contar historias de la diversidad” organizada por el festival, con el que dio inicio al ‘otoño queer’ el pasado 5 de octubre.
“La personalidad de Samantha me cautivó de primera entrada, y cuando la conocí me di cuenta que pertenecía a un sector, como bien ella dice en el documental, es invisible. Y como director creí que era necesario abonar a ese discurso y la mejor forma de hacerlo, era con una pieza documental”, agregó el director del documental presentado el 5 y 6 de octubre por FilminLatino.
Encuentro, que se presenta hasta el 11 de octubre, aborda la historia de dos mujeres en sus 90 años “que solo se tienen la una a la otra” y en paralelo, cuenta la historia de un joven que explora su orientación sexual. Su director, Iván Löwenberg, utiliza la conexión de ambas historias para reflexionar sobre la vejez siendo parte de la comunidad LGBTTTI.
En dicha conversación, Löwenberg detalló que se interesó en retratar “una historia de empatía” al plasmar “momentos clave” en las personas LGBTTTI, como el descubrir su orientación sexual y su vulnerabilidad al convertirse en adultos mayores.
Por su parte Raúl Fuentes, director de Todo el mundo tiene a alguien menos yo, cuenta la historia de dos mujeres que se enamoran pese a que entre ellas existe una gran diferencia de edad, en esta relación “hay una visión muy distinta del mundo que es lo que hace que tengan muchos conflictos entre sí”, detalla Fuentes.
El director expresa que se interesó en contar una historia de amor en un “contexto un tanto ideal, donde su gran problema no tiene que ver con la aceptación… el gran problema está en su propio amor, en su propia incapacidad para entenderse con el otro personaje”.
Fuentes resalta que en Todo el mundo tiene a alguien menos yo su intención fue romper con el paradigma que hay entre las parejas de diferentes edad, donde a los más jóvenes se les ve como inmaduros y de esta manera mostrar “el choque generacional, pero un poco al revés, donde se supone que la que tiene 18 tiene que comportarse de manera más irresponsable y emocionalmente dentro de la relación es la que acaba siendo como el ancla o la parte más fuerte de esa sociedad que hacen en la película”. La cinta se presentará del 26 de octubre al 1 de noviembre.
Cinema Queer México se organiza desde 2018 por Lourdes Gil, al proyecto se suma la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la fundación Heinrich Böll México y El Caribe, entre otras colaboraciones.
El festival dio inicio el 5 de octubre y se extenderá hasta el 1 de noviembre, a la programación se suman las cintas Top 3, del 12 al 18 de octubre y Siempre Amber, del 19 al 25 de octubre. A la par se realizan charlas en línea y está programado un concierto remoto de la artista sueca ShitKid. Más información en el Facebook Cinema Queer México.
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada