Ángel Vargas
La novena versión del Festival Internacional de Poesía de la Ciudad de México fue inaugurada el sábado pasado con la noticia de la muerte, la madrugada del viernes, del poeta, novelista y ensayista colombiano Álvaro Miranda (1945-2020), quien participaría en la primera mesa del encuentro literario.
Por esa razón, la sesión estuvo dedicada a su memoria y se leyó su poema Altar de alcatraces, como homenaje póstumo. El mexicano Rodolfo Mata y el chino Hu Xian, los otros participantes, compartieron, en tanto, una muestra de su producción. El primero dio lectura a cinco de sus poemas, mientras el segundo a tres.
Los textos de Mata, quien también es investigador del Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aludieron a ese misterio de la amistad que se suscita en un bar, al constante renacimiento humano, a la soledad de esos efímeros seres que deambulan por las calles, al dolor de tener que desprenderse de alguien y al prodigio que se suscita en las yemas de las manos al recorrer el cuerpo amado.
Los de Hu Xian fueron poemas de naturaleza menos orgánica y más filosófica; se refirieron al silente misterio que guardan en su interior las piedras, y a la danza de las estrellas en la inmensidad del firmamento, así como un cuento de hadas en el que los humanos juegan a convertirse en animales y fingen ser felices.
La lectura de esos textos fue en chino, con el singular ritmo y la musicalidad nasal propios de ese idioma; pudo conocerse su significado en español gracias a la traducción al castellano que realizó otro poeta chino.
El noveno Festival Internacional de Poesía tendrá actividades diarias hasta el 16 de octubre, como parte de la programación de la 20 Feria Internacional del Libro en el Zócalo Virtual 2020 (FIL Zócalo Virtual), inaugurada el viernes pasado y que concluirá el domingo 18.
El encuentro está conformado por ocho mesas virtuales, una diaria, a las 17:30 horas. Participan 27 poetas nacionales e internacionales, entre ellos el chino Xiao Xiao, la italiana Lucía Cupertino, la palestina-estadunidense Nathalie Handal, la argentina Susana Villalba y el brasileño Floriano Martins.
Por la parte nacional, se encuentran Hermann Bellinghausen, colaborador de La Jornada; Carmen Villoro y Ángel Vargas, así como el totonaco Manuel Espinosa Sainos y la poeta seri Zara Monrroy, por mencionar a algunos. Las mesas pueden seguirse en el sitio web www.filzocalo.cdmx.gob.mx.
Edición: Elsa Torres
Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan
La Jornada
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada