Fotos: Twitter @SultanesOficial y @AguilasDeMxli
Uno de los rósters más talentosos y completos del beisbol mexicano no tuvo la oportunidad este verano de mostrar lo que podía hacer en búsqueda de llevar a los Leones de Yucatán a la Serie del Rey por tercer año consecutivo y tomar desquite por lo ocurrido hace un año en Monclova, donde el título se les escapó de las manos.
A partir de hoy, con el arranque de una atípica temporada de la Liga Mexicana del Pacífico, que se espera sea compleja y llena de desafíos, como ha sido todo en este 2020 que nunca se olvidará, alrededor de 30 peloteros de los melenudos o cuyos derechos son del equipo rugidor (más elementos que están en listas de reserva y podrán ser activados en caso de que haga falta), repartidos entre los 10 equipos, volverán a la actividad, en un esperado regreso de la pelota nacional, tras histórico ayuno por la pandemia de coronavirus. La última vez que hubo beisbol mexicano, los Tomateros de Benjamín Gil superaron a los Venados de Juan José Pacho en trepidante final de la LMP a principios de este año.
¡Pléibol! La acción comienza con cinco partidos esta noche, entre los que destacan Mazatlán-Los Mochis (20:30 horas; T.V.: 592 de Sky), donde estarán frente a frente las leyendas yucatecas, Pacho y Oswaldo Morejón, la visita de Guasave, con Marco Jaime como primer bate y Yadir Drake de quinto, como parte de importante presencia selvática, a los monarcas (20 horas; 594 de Sky), y el choque Mexicali-Ciudad Obregón (21:10; 593 de Sky), que incluirá a tres estrellas de los rugidores, Leo Heras, Luis Juárez y Sebastián Valle.
Será la primera oportunidad de ver a los selváticos, que formaron el conjunto más ganador en la LMB en el último lustro, en encuentros que cuentan en aproximadamente un año. El Pepón, quien retorna al Pacífico tras dos campañas (lidió con problemas en la espalda), no ve acción en un duelo oficial desde el séptimo choque de la Serie del Rey, en octubre de 2019. Valle y Jorge Flores, jugador de cuadro de Navojoa, disputaron la final de la LMP con Mazatlán. La mayoría no compite desde hace poco menos de un año, luego de la anterior temporada de la Mexicana del Pacífico.
Además del regreso del Pepón a una liga donde ya ganó un título de bateo y un cetro, entre lo más atractivo estará seguir el desempeño de Fernando Pérez, Jaime y Drake, que iban ser de los principales refuerzos de Yucatán en el verano. Pérez, el ex prospecto de Ligas Mayores, está mostrando su poder en el corazón del orden al bate de Hermosillo. Jaime y Drake serán claves en el accionar ofensivo de los Algodoneros. J.J. Aguilar y Valle estrenan equipos, Monterrey y Obregón, respectivamente. De ambos se esperan grandes cosas. Los talentosos Yaquis van con todo por el campeonato, y el liderazgo y manejo del pitcheo de Valle pueden ser fundamentales. Aguilar sería el primer bate de los regios. Tres leones comenzarían como abridores, Jonás Garibay y Andrés Ávila, con los Cañeros, y Dalton Rodríguez, con los Algodoneros. Jonás y Dalton son parte importante del futuro melenudo e iban a formar parte de profundo staff en la cueva. Ahora tendrán una enorme oportunidad para seguir afianzándose.
Mexicali, Guasave, Hermosillo y Los Mochis serían los equipos con más selváticos. Los Algodoneros contarán con por lo menos cinco.
La nacionalización de la liga es otra historia a seguir. Con sólo tres extranjeros por club, habrá más oportunidad para mexicanos y varios llegarán de Estados Unidos. Manuel Rodríguez podría lanzar en la segunda vuelta con los Cañeros.
Edición: Ana Ordaz
Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan
La Jornada
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada