Juan Carlos G. Partida
El inicio de la aplicación del llamado “botón de pánico” a partir de las 19 horas de este viernes, dislocó vialidades en Guadalajara y su área conurbada porque a partir de las 21 horas se suspendió el servicio de transporte público, lo que provocó aglomeraciones en camiones y tren eléctrico, además de un caos vial gigantesco en las principales avenidas, todo contrario al propósito de mantener sana distancia entre las personas.
El “botonazo” fue anunciado el miércoles pasado por el gobernador Enrique Alfaro y consiste en la restricción de actividades no esenciales y de circulación en la vía pública desde este viernes y hasta el 13 de noviembre, todas las noches de 19 a 6 horas entre lunes y viernes, mientras sábados y domingos el paro será total, con el objetivo según el gobernador de romper con la cadena de contagios por COVID-19.
Pero este viernes la ciudad se convirtió en un caos con miles de personas abarrotando centros comerciales y supermercados para hacer compras de pánico, miles de personas saliendo a la misma hora del trabajo para no perder el transporte público y miles de personas detenidas en distintos puntos en los cuales, desde la mañana, se realizaron pruebas de alcoholemia a los conductores contribuyendo a la ya de por sí saturada circulación en las calles.
Personal médico del IMSS se manifestó y alertó sobre la posibilidad de una crisis de atención a enfermos de coronavirus debido a la falta de transporte público por las noches, pese a que el gobierno estatal prometió que habría unidades circulando para llevarlos a ellos y otros trabajadores de actividades esenciales a sus puestos laborales.
También se reportó un abusivo incremento en la tarifa “dinámica” de las plataformas de transporte privado, si bien estas también a partir de las 9 de la noche dejarían de circular y retomarían actividades hasta el lunes a las 6 de la mañana, periodo en el que únicamente de transporte público podrían circular los taxis tradicionales con una tarifa preestablecida.
Edición: Elsa Torres
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada