Ninguna presión para que México se endeude durante la pandemia: AMLO

Se logró restructurar la deuda a tasas favorables con estos organismos, señaló
Foto: Afp

Alonso Urrutia y Angélica Enciso

Tras acusar a los organismos financieros internacionales de haber sido corresponsables con los gobernantes mexicanos de las políticas económicas fracasadas en el pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró hoy que en la crisis económica asociada a la pandemia de COVID-19 hubo insinuaciones para que México se endeudara “y dijimos no, vamos a apoyar desde abajo. Tenemos que reconocer que nos han respetado, no hubo ninguna presión”.

En la conferencia matutina, el presidente dijo que se logró la restructuración de deuda a tasas favorables con estos organismos, “ya es un trato distinto”.

Recordó su planteamiento ante el G20 para lograr las quitas de deuda en los países más pobres y que “especialmente se promueva que las tasas de interés para países en vías de desarrollo se ajusten a estándares internacionales, pero tomando en cuenta lo que se cobra de interés en países más desarrollados. No es posible que se tengan que pagar tasas de interés en países como el nuestro en deuda con 4 y 6 por ciento y en Europa este en 0.5 por ciento o en Estados Unidos a 0.7 o a 1 por ciento”.

 

También te puede interesar: Toca a Iglesia Católica evitar tumultos en fiesta guadalupana: AMLO

 

López Obrador condenó la actuación del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM) en el pasado, por haber impuesto la política económica, la privatización de empresas públicas, incrementar las tarifas de energéticos.

“Esas políticas las dictaban, eran recetas, el FMI y el BM son corresponsables, pero la culpa mayor la tuvieron quienes estaban a cargo del gobierno de México, toda la política privatizadora, la entrega de bienes a particulares recomendación, era la política que se aplicaba en todo el mundo”.

En la crisis actual, consideró, podrían ayudar los organismos financieros, aunque rechazó que México tenga dichos problemas: “acaban de calificar a México, se mantuvo la misma calificación, tenemos finanzas sanas, están creciendo las reservas que maneja el Banco de México. Vamos a cerrar el año sin problemas, no se les han dejado de entregar participaciones a los estados, se les paga a proveedores”.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas