Primera vacunación, para 36 mil trabajadores de la salud

En CDMX y Coahuila se aplicarán 73 mil 374 dosis
Foto: Luis Castillo

Laura Poy Solano

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que en la primera etapa de vacunación contra el COVID-19 se inmunizará a 36 mil 687 trabajadores de la salud que trabajan contra la pandemia en la Ciudad de México y Coahuila, donde se aplicarán 73 mil 374 dosis (dos por cada individuo).

En conferencia de prensa, Zoé Robledo, director general del IMSS, destacó que en los próximos días continuará el proceso de reconversión de camas para la atención de la ocupación hospitalaria que llegó a 77.7 por ciento en la capital del país.

Por ello, también hizo un llamado a la población a no salir de casa si no es indispensable y mantener las medidas de prevención como la sana distancia, uso de cubrebocas y lavado continuo de manos.

Destacó que con el acuerdo suscrito con el Sindicato Nacional de Trabajadores del IMSS se busca que nueve mil 465 médicos y enfermeras que tenían programadas sus vacaciones en diciembre, puedan posponerlas para después de marzo, a fin de garantizar que los equipos de atención COVID estén completos.

Indicó que se cuenta con tres estrategias para que quienes “de forma voluntaria quieran posponer sus vacaciones, puedan contar con un pago doble de guardias, así como la asignación de hasta diez notas de méritos”

 

También te puede interesar: Personal del IMSS que atiende COVID-19 recibirá estímulo económico

 

También se impulsará la estrategia denominada “Comisión COVID”, con la que se solicitará que equipos médicos de atención COVID de hospitales con menos del 50 por ciento de ocupación puedan trasladarse a las nueve entidades con mayor repunte de casos, para lo que se garantizará los pasajes de avión, hospedaje, alimentos y lavandería.

Robledo también destacó la firma del acuerdo tripartita para la regulación de la subcontratación, lo que reconoció podría impactar en un incremento de trabajadores regularizados y un beneficio de hasta 25 mil millones de pesos al IMSS, por el pago de cuotas obrero patronales y de mejora en el salario base, lo que “tiene un gran beneficio para los propios trabajadores”.

 

También te puede interesar: Parte brigada campechana a CDMX para combatir COVID-19

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza