Recupera la industria el ritmo de actividad anterior al COVID-19

Se ubicó en 78.4 por ciento, por arriba de 77.4 por ciento registrado el año pasado
Foto: José Carlo González

Dora Villanueva

Foto: José Carlo González

Por primera vez desde la emergencia sanitaria por COVID-19, en octubre pasado la utilización de la capacidad instalada en la industria manufacturera superó la del mismo mes de 2019, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Se ubicó en 78.4 por ciento, por arriba de 77.4 por ciento registrado el año pasado.

De acuerdo con la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), en octubre el personal ocupado en la industria manufacturera creció 0.3 por ciento respecto de septiembre, pero aún se encuentra 2.3 por ciento por debajo de lo registrado en el periodo comparable de 2019.

Si bien las horas trabajadas también crecieron 1.2 por ciento respecto de septiembre, a tasa anual cayeron 3 por ciento; mientras las remuneraciones medias reales que se pagan a los trabajadores de esta industria avanzaron 1.6 por ciento y 2.5 por ciento a tasa anual en cifras desestacionalizadas.

Contrastes

Los datos exhiben que el repunte en la utilización de las instalaciones de producción manufacturera se dio en los sectores de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica, en la industria de las bebidas y del tabaco y en menor medida en la de fabricación de transporte.

Ello contrasta con el desplome en la fabricación tanto de ropa de vestir, como de otros textiles y de las industrias de impresión.

El Inegi también reportó que la caída de la actividad económica se ha prolongado hasta noviembre, aunque a una tasa menor.

A un mes de que cierre el año, la economía se contrajo 5 por ciento anual –con un deterioro en la producción industrial–, luego de haber decrecido 5.4 por ciento en octubre.

Las estimaciones parten del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), la medición más rápida que tiene el organismo para medir el curso de la producción en el país.

El Inegi detalló que además de la baja de 5 por ciento en noviembre de la economía del país, sólo las industrias habrían caído 5.3 por ciento y 4.8 por ciento los servicios.

 

También te puede interesar: Economía se contrajo 5 por ciento en noviembre, reporta Inegi

 

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza