Juan Ramón Aguilar
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Ciudad de México
Sábado 24 de diciembre, 2016
La tecnología ha significado un cambio en el ritmo de vida de las personas, el hecho de comunicarse en el menor tiempo posible hace que los usuarios de redes sociales simplifiquen el lenguaje.
En entrevista con Notimex, la maestra en Lingüística Hispánica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y experta en lengua de Internet, Paulina Landeros, comentó que el lenguaje es algo vivo y en constante evolución.
“Internet ha modificado mucho el lenguaje porque el uso de los [i]emoticones[/i] puede cambiar completamente el sentido de una oración. No se tienen que decir cosas, los [i]emoticones[/i] ahorran tener que decir cosas, porque uno puede apoyarse en este tipo de recursos para dar un mensaje”, dijo.
La especialista expuso que las posibilidades de comunicación en un entorno digital hacen que las personas sinteticen sus mensajes, porque prefieren ahorrar tiempo y evocar a la creatividad con mensajes pequeños y llenos de color.
“Los jóvenes, escriben menos que los adultos, usan más fotos, [i]memes[/i] y [i]gifts[/i], hay conversaciones enteras sólo con [i]hashtags[/i], por ejemplo, un chavo publicó la imagen de un tamal en el suelo con un mensaje desalentador en su muro de Facebook y sus compañeros captaron el mensaje inmediatamente, lo que significa que sin palabras ya se comunican”, argumentó.
El uso de imágenes ha modificado el lenguaje, ya que no se necesitan de palabras para comunicar una idea que es comprensible de manera inmediata.
“Internet sí influye mucho en el lenguaje, los elementos que se ponen al alcance de la mano de los internautas lo enriquecen, aunque no aumenta, ni disminuye el léxico de las personas, ya que éste depende de cómo se haya conformado, de sí lee o no lee, de con quién convive, pero lo que sí hacen los [i]emoticones[/i] es suplir palabras”, señaló.
La experta explicó que “las redes sociales e Internet ya están modificando a la lengua, porque los hablantes son dueños de su lengua y ésta va cambiando de acuerdo con las necesidades que tienen”.
Agregó: “Si los adolescentes escriben menos en redes sociales no es porque no sepan escribir, pueden presentar trabajos buenos en la escuela, si lo hacen sin palabras es por el contexto que dan las redes”.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada