Susana González G.
Foto: Cristina Rodríguez
La Jornada Maya
Ciudad de México
Martes 15 de noviembre, 2016
Un estudio del Banco HSBC indica que, entre 12 países analizados, los mexicanos son los menos preparados económicamente para hacer frente a situaciones que cambian la vida como perder a los padres, casarse o tener hijos.
La investigación titulada E[i]l Poder de la Protección. Acontecimientos que cambian la vida[/i], precisa que sólo un 7 por ciento (70 de mil mexicanos encuestados) había adquirido algún producto financiero o de protección que lo respaldó económicamente al presentarse un suceso que significó un cambio importante en sus vidas, menos de la mitad respecto al promedio de 17 por ciento en los demás países.
El estudio arrojó que cuando alguno de estos sucesos se presenta, los mexicanos buscan ayuda y el apoyo más común es el emocional. Así, 51 por ciento recibió apoyo emocional cuando experimentó una enfermedad o lesión grave, sólo 17 por ciento tuvo apoyo financiero por lo que tuvieron que buscar otras alternativas para salir adelante económicamente.
HSBC detalla que cuando se preguntó a los encuestados en México qué acciones financieras tomaron para hacer frente a situaciones que cambian la vida, las más frecuentes fueron recortar gastos (68 por ciento), volver a priorizarlos (63 por ciento ), hacer uso de los ahorros (48 por ciento ) o pedir apoyo financiero a familiares (38 por ciento).
Cuando se presentó el suceso, 74 por ciento dijo que hubiera deseado haber ahorrado más y 51 por ciento declaró haber querido contar con una cuenta de ahorro, mientras que 49 por ciento deseó haber contratado un seguro.
Empero, superado el momento difícil, únicamente 18 por ciento contrató un seguro y 17 por ciento abrió una cuenta de ahorro.
"Es difícil anticiparse a todos los eventos que nos pueden cambiar la vida; sin embargo, trazar planes para cubrir las necesidades financieras ayudará a proteger lo que ya se tiene y a recuperarse con mayor facilidad de algún evento inesperado”, explicó Mauricio del Pozzo, director general de HSBC Seguros en México.
Los tres acontecimientos personales con más trascendencia tienen para los mexicanos son: tener un hijo (68 por ciento), perder a alguno de sus padres (55 por ciento) y casarse (46 por ciento).
En cambio consideran como "menos determinantes" acontecimientos relacionados con el trabajo al grado que sólo 28 por ciento de los entrevistados dijo que perder el empleo significó un cambio importante.
No obstante, HSBC aclaró que "cuando se habla de temas financieros, perder el trabajo es el suceso que mayor impacto negativo tiene entre los mexicanos (94 por ciento), seguido de eventos personales, como sufrir una enfermedad o lesión grave (86 por ciento) y vivir un divorcio (69 por ciento).
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada