Roberto González Amador
Foto: María Luisa Severiano
La Jornada Maya

Ciudad de México
Sábado 8 dee octubre, 2016

Afectada por el efecto de la pérdida de valor del peso y un alza en algunos bienes agropecuarios, la inflación en septiembre fue de 2.97 por ciento, medida a tasa anual, la más alta desde abril del año pasado, reportó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El desempeño de la inflación a tasa anual estuvo determinado por un mayor incremento del previsto en precios de mercancías, donde se incluyen alimentos y bebidas y productos como lociones, crema para piel, ropa o los autos, que es el rubro en el que ha incidido la depreciación del peso frente al dólar, explicaron analistas.

Uno de los factores que incidieron en el resultado de la inflación anual a septiembre fue el traspaso del tipo de cambio a precios, dijo Mariana Ramírez, analista de Ve por Más. “La tendencia presentada por el componente subyacente –que no incluye productos agropecuarios ni de energéticos– del Índice Nacional de Precios al Consumidor, particularmente en el rubro de mercancías, se ha posicionado como un importante factor de incidencia al alza con miras a prolongarse”, apuntó.

El mes pasado, dicho componente alcanzó un incrementó anual de 3.80 por ciento, en contraste con una variación negativa de 2.78 por ciento anual durante septiembre de 2015, mencionó la especialista, al citar las cifras publicadas ayer por el Inegi.

Otros factores citados por la especialista para explicar la inflación a septiembre fueron el alza de colegiaturas, por el inicio del ciclo escolar. En el caso de las primarias, se elevaron 4 por ciento respecto de agosto y 3.9 por ciento en el caso de secundaria.

También se dieron incrementos en precios de productos pecuarios, dijo. El huevo sufrió un incremento de 6.8 por ciento, respecto a la segunda quincena de agosto. Normalmente se percibe una mayor demanda por dicho producto en septiembre, agregó.

Otro factor fue el desempeño de algunos precios agropecuarios: el jitomate y la cebolla sufrieron un incremento promedio de 29 por ciento, respecto de agosto.
Mientras, Eduardo González, analista de Citi Banamex, explicó que el alza de precios del componente de mercancías, en particular en alimentos, bebidas y tabaco, implica un cierto riesgo al alza de la previsión de inflación para el año.

Sin embargo, agregó, los recientes incrementos en esos rubros llevan a estimar aumentos ligeramente menores a los que antes se preveían para los mismos en lo que resta del año.
“Por otra parte, ahora estimamos que en octubre la presiones sobre la inflación general podrían disminuir, ya que nuestro [i]monitoreo[/i] de precios agrícolas apunta a una posible caída de los mismos durante la primera mitad de ese mes. Aunque no desestimamos que el riesgo de un mayor impacto del tipo de cambio sobre los precios continúa latente”, dijo.

En particular durante la segunda quincena de septiembre la inflación fue de 0.17 por ciento y de 0.61 por ciento en el mes.

La gasolina, uno de los precios con mayor incidencia en la inflación, aumentó en septiembre 0.53 por ciento, mientras jitomate y cebolla –otros dos precios que más impulsan el crecimiento de este indicador– subieron 4.99 y 6.99 por ciento en la segunda quincena del mes, según los datos del Inegi.


Lo más reciente

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación

La Jornada

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada