Andrea Becerril y Víctor Ballinas
Foto: tomada de @SEP_mx
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 5 de octubre, 2016

Al iniciar la comparecencia del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, ante el pleno del Senado, los grupos parlamentarios del PRD y PT se pronunciaron en contra de la reforma educativa y demandaron al funcionario cesar el hostigamiento y los despidos contra en magisterio disidente.

Por su parte, al hablar a nombre del PAN, el senador Juan Carlos Romero Hicks reclamó a Nuño la omisión del caso Nochixtlán en el cuarto Informe del presidente Enrique Peña Nieto.

En su intervención inicial, Nuño resaltó los logros de esa reforma, que ha permitido, dijo, recuperar la rectoría del Estado en materia educativa, pese a que se trata “de un proceso difícil y complejo, que enfrenta muchísimas resistencias”.

El titular de la SEP resaltó que se está transformando el sistema corporativo y clientelar para sustituirlo por uno nuevo basado en obligaciones y derechos. Dijo que de entrada se sabe ya con plena objetividad cuántos maestros hay, cuántas escuelas y qué necesidades tienen.

Recalcó que hay 770 mil maestros en todo el país que ya pasaron por el proceso de evaluación. Insistió, asimismo, en que se vive uno de los momentos más importantes del país por el cambio al sistema educativo.

Sin embargo, el coordinador del PT, Manuel Bartlett, exigió derogar la “mal llamada reforma educativa”, toda vez que ha roto con la convivencia, no respeta los derechos laborales del magisterio y no transforma realmente el modelo educativo.

Es una reforma, insistió, que deja indefensos al magisterio y a la sociedad y que avanza a la privatización del sistema educativo.

Por su parte, al hablar a nombre del PRD, el senador Raúl Morón demandó que se revise el sistema educativo para cambiar el modelo de evaluación punitiva, por uno distinto que sea incentivo para el mejoramiento profesional de los maestros.

El legislador perredista convocó a Nuño a iniciar de inmediato un proceso de consulta sobre el nuevo modelo educativo.
A su vez, el panista Romero Hicks, que es presidente de la Comisión de Educación del Senado, reclamó la ausencia en el Informe presidencial de la responsabilidad de la SEP en los hechos de Nochixtlán.

“No hay una sola mención de los heridos” y leyó los nombres de una veintena de personas que resultaron lesionadas en los hechos del pasado mes de junio en que la Policía Federal intentó romper por la fuerza un plantón que realizaba en ese municipio oaxaqueño la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
El senador panista le reclamó también al titular de la SEP que no se sancione de manera ejemplar el plagio de tesis académicas, ello en referencia al caso en que se vio envuelto el presidente Peña Nieto.

Le demandó, asimismo, que aclare “los pactos secretos” que el gobierno federal haya signado con la CNTE.


Lo más reciente

Publican en el 'DOF' decreto de creación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de Chetumal

Algunos de los sectores en los que se centrará son: Agroindustria, Industria Textil, Metalurgia y Tecnologías

Ana Ramírez

Publican en el 'DOF' decreto de creación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de Chetumal

Senado de Estados Unidos baja impuesto a remesas a 1 por ciento en proyecto de presupuesto

Si la Cámara de Representantes lo aprueba, la tarifa entrará en vigor el 31 de diciembre de 2025

Afp

Senado de Estados Unidos baja impuesto a remesas a 1 por ciento en proyecto de presupuesto

Francia cierra colegios por ola de calor; Italia prohíbe trabajo al aire libre

OMM califica de excepcional las altas temperaturas en el hemisferio norte

Europa Press

Francia cierra colegios por ola de calor; Italia prohíbe trabajo al aire libre

Aguakan anuncia afectación por obras de mantenimiento hidráulico en Cancún

La empresa pide tomar precauciones y hacer un uso racional del líquido durante la duración de los trabajos

La Jornada Maya

Aguakan anuncia afectación por obras de mantenimiento hidráulico en Cancún