Laura Poy Solano
Foto: Marco Peláez
La Jornada Maya

Ciudad de México
Sábado 24 de septiembre, 2016

México alcanzará, de mantenerse las tendencias actuales, la universalización de la educación media superior en 2100; es decir, enfrenta un rezago de 70 años en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030, reveló el [i]Informe de seguimiento de la educación en el mundo[/i] (Informe GEM) 2016, elaborado por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El documento, dado a conocer ayer en México, advierte que América Latina y el Caribe enfrentan un retraso de 65 años con respecto al límite marcado para el cumplimiento de los ODS y garantizar la universalización de la educación básica y media superior. En el caso de primaria, esta meta se concretaría en 2042, la secundaria en 2066 y el bachillerato en 2095.

En el caso de México detalla que, si no hay cambios en la velocidad de avance en el cumplimiento de las metas educativas, se espera que logre la universalización de la educación primaria en 2035, la de secundaria se concretaría en 2060 y en la educación media superior en 2100.

Al respecto, el subsecretario de Planeación, Evaluación y Coordinación de la Secretaría de Educación Pública, Otto Granados Roldán, rechazó las estimaciones dadas a conocer por la Unesco, y afirmó que en bachillerato la tasa de cobertura bruta es superior a 75 por ciento, sería un poco escéptico de revisar esas cifras.

La Unesco también alertó sobre la caída en la inversión destinada a educación en el mundo.

“Si queremos acelerar el paso e intentar cumplir con las metas de los ODS 2030 –establecidos recientemente por más de 160 países integrantes de Naciones Unidas– se requiere por lo menos una inversión en educación seis veces mayor de lo que ahora se destina”, afirmó Nuria Sanz, representante del organismo multinacional en México.

Destacó que, de acuerdo con el Informe GEM, en los pasados dos años la inversión internacional en educación cayó 7 por ciento, mientras entre 2010 y 2012 se estimó una reducción de 1.3 billones de dolares.

Al respecto, Granados Roldán reconoció que si bien México destinó poco más de 6.5 por ciento del Producto Interno Bruto al sector, y como porcentaje del gasto total público estamos en 17 por ciento, creo que tenemos que hacer una reflexión de fondo de la manera en que está estructurado el presupuesto; de tal manera que, aun reconociendo las limitaciones presupuestales, podamos hacer una asignación de recursos mucho más eficiente.

Detacó que tan sólo la educación superior, donde se atiende a 10 por ciento de la matrícula nacional, concentra 60 por ciento de los recuros, y se detectó que de cada peso, 63 centavos benefician a los jóvenes de los dos deciles de ingreso más altos.

En el informe denominado [i]La educación al servicio de los pueblos y el planeta: creación de futuros sostenibles para todos[/i], que reúne información de 160 países sobre su avance en el cumplimiento de los ODS, señala que en 2014, 263 millones de niños y adolescentes estaban fuera de la escuela. De ellos, 61 millones están en edad de cursar la primaria; 60 la secundaria, y 142 millones el bachillerato.

A esto se suma, destaca el Informe GEM, que aún se debe fortalecer la enseñanza de cuestiones ambientales y de desarrollo sustentable en la escuela, pues se detectó que en Argentina, Uruguay y México, más de 60 por ciento de los estudiantes mayores de 15 años sólo tienen conocimientos elementales de los temas del medio ambiente, mientras en la mitad de los países del mundo no se incluye en sus planes de estudio ninguna mención explícita del cambio climático.


Lo más reciente

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

La iniciativa del gobierno estatal busca impulsar a proyectos de investigación con impacto local

La Jornada Maya

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

Los ahora detenidos presuntamente formaban parte de una red que operaba en al menos cuatro estados

Gustavo Castillo García

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

El apoyo tiene como fin capacitar a beneficiarios y brindarles plataformas de ventas en eventos

La Jornada Maya

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

Recuperar Mexicana de Aviación, una decisión estratégica: Sheinbaum

La presidenta encabezó la recepción del primer avión Embraer para uso de la aerolínea

César Arellano García

Recuperar Mexicana de Aviación, una decisión estratégica: Sheinbaum