La Jornada Maya
Foto - CS Sría. de Salud

Ciudad de México
Miércoles 31 de agosto, 2016

Se calcula que en México hay dos millones de personas con epilepsia, en la mayoría de los casos el principal síntoma es la convulsión y se manifiesta con mayor frecuencia durante la infancia y en adultos mayores de 60 años, aseguró la doctora Iris Martínez Juárez, adscrita a la Clínica de Epilepsia del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.

La especialista explicó que cualquier persona puede sufrir epilepsia sin importar su condición social o edad. Se trata, abundó, de una enfermedad caracterizada por crisis debido a descargas neuronales desordenadas y excesivas.

Este trastorno, precisó, se debe principalmente a causas genéticas o hereditarias, pero también cuestiones secundarias como neurocisticercosis, daño perinatal, algún evento vascular cerebral, traumatismo craneoencefálico o por situaciones desconocidas.

Martínez Juárez señaló que esta enfermedad tiene consecuencias de tipo neurológico, mental, psicológico y social, porque prevalece como un padecimiento en el que se estigmatiza y discrimina a quien lo padece.

La especialista en neurología resaltó la importancia del diagnóstico, y el medicamento para cada caso es distinto, personal y no debe interrumpirse, a fin de evitar que aumenten las crisis epilépticas.

También consideró fundamental aplicar el tratamiento de manera constante, debido a que la epilepsia no tiene cura a corto plazo, pero los ataques pueden ser controlados en intensidad y frecuencia. De lograrse este objetivo durante varios años, dijo, existe la probabilidad de aliviar la enfermedad.

Martínez Juárez subrayó que todos los familiares del paciente deben saber acerca de este padecimiento para poder ayudarlo en caso de sufrir una crisis y medir el tiempo de su duración, momento en el cual el cuidador debe mantener la calma, voltear al paciente de lado y acompañarlo hasta que se recupere.

El Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía cuenta con una Clínica de Epilepsia, además en las 32 entidades del país hay 66 centros de atención a este padecimiento dentro del Programa Prioritario de Epilepsia del Sector Salud (PPE), creado desde 1984.


Lo más reciente

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Es el principal sospechoso de la muerte de la creadora de contenido; el caso ha conmocionado a las redes sociales

La Jornada Maya

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda