Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya
Ciudad de México
Lunes 22 de agosto, 2016
Las autoridades de salud lanzaron la Semana de Sensibilización en Cáncer de Cuello Uterino con el lema #MásCercaDeLoQueParece, al recodar que aún cuatro mil mexicanas mueren al año por esta enfermedad.
De acuerdo con el director general del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, el doctor Ricardo Juan García Cavazos, a pesar de la disminución de la mortalidad en los últimos 20 años por cáncer cervicouterino, 10 mujeres mueren al día por este mal.
“El descenso no ha sido suficientemente importante para nosotros en relación al número de fallecimientos”, lamentó.
Dijo que los objetivos de lanzar la campaña son los de promover una sexualidad responsable que incluya el uso del condón masculino y femenino, la disuasión del consumo del tabaco, la detección oportuna en mujeres de 25 a 64 años y eliminar el estigma hacia este tipo de cáncer.
En una conferencia de prensa en la Secretaría de Salud, el médico refirió que el incremento por mortalidad en cáncer de mama opacó al tema del cervicouterino “pero quiero decirles que, en elemento de atención, debemos de atender a ambos por igual.
"Minimizan el problema actual del cáncer del cuello uterino considerando que es un tema superado y no lo es, tenemos que seguir trabajando", agregó.
García Cavazos informó que solo una de cada dos mujeres mayores de 25 años se somete a alguna prueba de detección, mientras que los índices de mortalidad más alta se encuentran en los estados de Chiapas, Morelos, Sonora, Quintana Roo, Chihuahua y Baja California.
Además, el doctor adelantó que la construcción de las próximas Unidades de Especialidades Médicas para la Detección y Diagnóstico del Cáncer de Mama (Unemes), serán de ahora en adelante mixtas.
“En una parte tienen para cervicouterino y en otra parte para el cáncer de mama, entonces la tendencia es que sea en un mismo paso”, indicó.
Por su parte, la vocera de la Asociación Mexicana de la Lucha contra el Cáncer, Mayra Galindo Leal, explicó que el trabajo de sensibilización a las comunidades indígenas se mantendrá a través de la radio comunitaria con mensajes en náhuatl, maya y mixteco.
“Todavía hay muchos tabúes y resistencias, pero es cuestión de explicarles que es lo que está haciendo la asociación para que entiendan qué es el cáncer y que eso no quiere decir que se van a morir”, señaló.
Del 22 al 28 de agosto se invita al público a motivar a las mujeres a detectar el cáncer cervicouterino con el hashtag #MásCercaDeLoQueParece, a través de selfies y la portación del color verte-blanco, mismo que estará presente en edificios y monumentos de todo el país.
Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables
La Jornada Maya
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada