Gustavo Castillo García
Foto: Moisés Pablo
La Jornada Maya
Ciudad de México
Viernes 5 de agosto, 2016
El juzgado 11 de distrito en materia administrativa, con sede en la Ciudad de México, admitió a trámite la demanda de amparo solicitado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) por lo que consideró ‘‘omisiones’’ del Estado mexicano, por no haber garantizado los derechos individuales durante las marchas y bloqueos de los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
El órgano jurisdiccional fijó a las 10:00 horas del 20 de septiembre la audiencia constitucional del juicio de amparo 1254/2016 para desahogar los señalamientos en contra del presidente de la República, Enrique Peña Nieto y otras autoridades entre las que se incluye a la Secretaría de Gobernación.
En la demanda de amparo se señala que la autoridades tanto del ámbito federal, “como de las entidades federativas y municipales, han violado los derechos fundamentales de los mexicanos reconocidos por la Constitución y los tratados internacionales de cara a las acciones violentas que en más de 11 semanas ha protagonizado la CNTE’’.
Tras la presentación del recurso de amparo interpuesto el pasado martes, el presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos Walther, explicó que el sector privado ha solicitado a las autoridades que intervengan para restablecer la paz en ocho entidades del país afectadas por las movilizaciones del magisterio, pero con particular énfasis en Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Guerrero y la Ciudad de México, pero ‘‘hasta el día de hoy no ha habido respuesta concreta’’.
Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables
La Jornada Maya
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada