Texto y foto: César Arellano García
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 4 de agosto, 2016

Las reglas para integrar la comisión organizadora del Congreso Nacional Politécnico (CoCNP) están establecidas y son inamovibles, aseguró Luis Niño de Rivera Oyarzábal, quien es uno de los 10 delegados nombrados por autoridades del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

En entrevista, el académico e investigador de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (Esime), Culhuacán, hizo un llamado a los estudiantes, maestros y trabajadores que se encargarán de organizar el congreso, entablar un diálogo a la brevedad.

“Los profesores y estudiantes tenemos una responsabilidad histórica ante la sociedad: demostrar que tenemos la capacidad política y de organización para construir un gran congreso que sea para el beneficio del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

“Discutamos nuestras diferencias dentro de un marco de respeto, de las reglas ya establecidas para llegar a un congreso a analizar cuáles son las fortalezas y debilidades del instituto de manera general y los temas que necesarios en la que participemos no sólo la comunidad del IPN sino también todos los que conformamos el Estado mexicano”.

El pasado 4 de julio, cuando iniciaron los trabajos de la CoCNP, la mesa directiva y el orden del día propuestos por las autoridades del Instituto Politécnico Nacional (IPN) para arrancar los debates del nuevo organismo fueron rechazados por el pleno de representantes, y los delegados nombrados por el titular de la casa de estudios, Enrique Fernández Fassnacht, optaron por dejar el auditorio.

En ese entonces acordaron que con una nueva mesa directiva y sin las autoridades en el auditorio, la comisión organizadora se reunirá hoy 4 de agosto y también hará un llamado a la dirección general para que vuelva a los debates.

Sin embargo, para Niño de Rivera lo único valido de esa reunión fue la instalación, todo lo demás no porque, dijo, se violentó el reglamento de operación de la CoCNP.

“Desde el 24 de noviembre de 2014 representante del gobierno federal y autoridades del IPN se reunieron para conformar una comisión del CNP. A partir de marzo del 2015 cinco integrantes de la Asamblea General Politécnica (AGP) y cinco de la dirección general, incluyendo al director Fernández Fassnacht acordaron durante casi un año integrar la comisión, ésta se conformó por dos representantes electos, profesores y un estudiante en cada centro, unidad, escuela del instituto, 10 representantes de la dirección y cinco de la AGP.

“Ahora que no venga un pequeño grupo a decirnos como conformar el congreso cuando nunca se pararon en los trabajados para conformar la comisión. De una manera arrebatada, oportunista pretenden posicionarse de algo que no construyeron. Si son serios tiene que tener un discurso político, académico y de transformación, si eso no se demuestra entonces habrá un fracaso en el Congreso pero es evidente que quién reventó la CoCNP, no fue la autoridad, ni la AGP, la están reventando un pequeño grupo con intereses particulares” apuntó.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU