Laura Poy Solano
Foto: Francisco Olvera
La Jornada Maya

28 de febrero, 2016

La Secretaría de Educación Pública (SEP) dará a conocer este lunes los resultados de la primera evaluación del desempeño a docentes y directivos en servicio de educación básica, y a profesores del nivel medio superior.

Se trata de las primeras valoraciones que definirán la permanencia en el servicio tras la aprobación de la reforma educativa en septiembre de 2013, prueba a la que asistieron, entre noviembre y diciembre de 2015, poco más de 132 mil educadores.

Para definir el nivel en que se ubican los docentes se aplicará una nueva escala de calificación global, que va de 800 a mil 600 puntos, a fin de conformar grupos de desempeño.

Sólo se integrarán a aquellos que alcancen mil puntos en su conclusión general y logren acreditar el nivel II en al menos dos de los tres instrumentos aplicados: expediente de evidencia de enseñanza, examen de conocimientos y competencias didácticas y planeación didáctica argumentada.

En el caso de los maestros y directivos que no hayan participado en ninguno de los mecanismos considerados para efectos de calificación, su resultado global dirá no se presentó a la evaluación.

Obtendrán un puntaje insuficiente quienes no participaron en una o varias herramientas consideradas para calificación; no obtener el nivel II en dos de tres de las mismas, o en tres, si es que presentó la prueba de segunda lengua. En estos casos no recibirán una puntuación global ni formarán parte de los grupos de desempeño, al igual que si obtienen menos de mil puntos en su valoración final.

De acuerdo con los criterios técnicos emitidos por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), para el análisis de los instrumentos de evaluación, el proceso de calificación y la emisión de resultados se requerirá de un promedio mínimo global de mil puntos para acceder al primer grupo de desempeño clasificado como suficiente.

Para obtener el nivel de bueno se deberá alcanzar de mil 200 a mil 399 puntos, y en el caso de destacado será obligatorio tener un rendimiento de al menos mil 400 en la puntuación global. En el caso de los maestros de bachillerato, se agrega el grupo de excelente, que demanda un calificación no menor de mil 500 puntos.

Por lo que respecta a los niveles de desempeño, el INEE elaboró cuatro niveles distintos para todos los mecanismos de evaluación, en los que se establece un criterio conceptual que se se refiere a lo que cada sustentante es capaz de hacer en términos de conocimientos, destrezas o habilidades en el contexto del instrumento. De esta forma, los profesores y directores evaluados recibirán un puntaje de cada uno de los tres instrumentos, así como una calificación global.


Lo más reciente

Burócratas municipales de Tenabo bloquean Palacio Municipal por falta de pago quincenal

Trabajadores acusan que el retraso es constante; el último ocurrió en el reciente Buen Fin

Jairo Magaña

Burócratas municipales de Tenabo bloquean Palacio Municipal por falta de pago quincenal

Publican nuevo Código de Ética para funcionarios federales: Habrá reglas más estrictas contra acoso sexual, nepotismo y corrupción

Incluyen por primera vez disposiciones sobre el uso de IA en la administración

La Jornada

Publican nuevo Código de Ética para funcionarios federales: Habrá reglas más estrictas contra acoso sexual, nepotismo y corrupción

Profeco Quintana Roo otorgó más de 300 asesorías en el Buen Fin

En toda la jornada sólo se realizaron tres conciliaciones

Ana Ramírez

Profeco Quintana Roo otorgó más de 300 asesorías en el Buen Fin

Ayuntamiento de Mérida realiza acciones en favor de las mujeres como parte de la campaña del 25N

Las actividades buscan empoderar a las ciudadanas y eliminar las causas de la violencia de género

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida realiza acciones en favor de las mujeres como parte de la campaña del 25N