Laura Poy Solano
Foto: Francisco Olvera
La Jornada Maya

28 de febrero, 2016

La Secretaría de Educación Pública (SEP) dará a conocer este lunes los resultados de la primera evaluación del desempeño a docentes y directivos en servicio de educación básica, y a profesores del nivel medio superior.

Se trata de las primeras valoraciones que definirán la permanencia en el servicio tras la aprobación de la reforma educativa en septiembre de 2013, prueba a la que asistieron, entre noviembre y diciembre de 2015, poco más de 132 mil educadores.

Para definir el nivel en que se ubican los docentes se aplicará una nueva escala de calificación global, que va de 800 a mil 600 puntos, a fin de conformar grupos de desempeño.

Sólo se integrarán a aquellos que alcancen mil puntos en su conclusión general y logren acreditar el nivel II en al menos dos de los tres instrumentos aplicados: expediente de evidencia de enseñanza, examen de conocimientos y competencias didácticas y planeación didáctica argumentada.

En el caso de los maestros y directivos que no hayan participado en ninguno de los mecanismos considerados para efectos de calificación, su resultado global dirá no se presentó a la evaluación.

Obtendrán un puntaje insuficiente quienes no participaron en una o varias herramientas consideradas para calificación; no obtener el nivel II en dos de tres de las mismas, o en tres, si es que presentó la prueba de segunda lengua. En estos casos no recibirán una puntuación global ni formarán parte de los grupos de desempeño, al igual que si obtienen menos de mil puntos en su valoración final.

De acuerdo con los criterios técnicos emitidos por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), para el análisis de los instrumentos de evaluación, el proceso de calificación y la emisión de resultados se requerirá de un promedio mínimo global de mil puntos para acceder al primer grupo de desempeño clasificado como suficiente.

Para obtener el nivel de bueno se deberá alcanzar de mil 200 a mil 399 puntos, y en el caso de destacado será obligatorio tener un rendimiento de al menos mil 400 en la puntuación global. En el caso de los maestros de bachillerato, se agrega el grupo de excelente, que demanda un calificación no menor de mil 500 puntos.

Por lo que respecta a los niveles de desempeño, el INEE elaboró cuatro niveles distintos para todos los mecanismos de evaluación, en los que se establece un criterio conceptual que se se refiere a lo que cada sustentante es capaz de hacer en términos de conocimientos, destrezas o habilidades en el contexto del instrumento. De esta forma, los profesores y directores evaluados recibirán un puntaje de cada uno de los tres instrumentos, así como una calificación global.


Lo más reciente

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual

La Jornada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado

La Jornada

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán

La iniciativa busca fortalecer las poblaciones silvestestres y restituir individuos a ecosistemas saludables

La Jornada

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán