Víctor Cardoso y Patricia Muñoz
Foto: Reuters
La Jornada Maya

9 de febrero, 2016

El secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, anunció la adopción de medidas preventivas para enfrentar la volatilidad financiera internacional, incluido un recorte al gasto federal para 2017, un ajuste financiero a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la contratación, de nueva cuenta, de coberturas petroleras para garantizar los ingresos públicos el año próximo.

El funcionario respaldó las declaraciones del jueves –durante el anuncio de la política monetaria– y de este lunes del gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, quien habló en una entrevista radiofónica sobre la necesidad de ajustar el gasto. Creemos que, efectivamente, debe haber un ajuste en el gasto público; en primer lugar en Petróleos Mexicanos, es algo que anunciamos ya hace un par de semanas, que se está trabajando en la empresa a partir de la instrucción del consejo de administración, y que esperamos que en los próximos días se dé a conocer, dijo.

Mientras tanto, puntualizó, queda en firme el recorte de unos 25 mil empleados públicos (15 mil del gobierno federal y 10 mil más en Pemex). Estamos evaluando un ajuste preventivo para prepararnos para 2017, que habrá de complementar el uso de coberturas para ese año, insistió en una entrevista durante la inauguración de la Casa de la Cultura de la FSTSE (Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado).

Ayer, Videgaray Caso dio respuesta a las declaraciones hechas el jueves y ayer por el gobernador del Banco de México. Primero, la Secretaría de Hacienda emitió un comunicado en el que atribuye a su titular una declaración sobre la absoluta coincidencia con la visión expresada por Agustín Carstens sobre la necesidad de enfrentar la volatilidad y aversión al riesgo que existe con respecto a los mercados emergentes, utilizando de manera integral y bien coordinada los diferentes instrumentos de política económica, como la política fiscal y monetaria; de realizar un ajuste al gasto, empezando por Petróleos Mexicanos (Pemex), que deberá tomarse al interior del consejo de administración, dado que es donde se tiene en este momento la mayor dificultad en virtud de la caída de los precios del petróleo, y acompañar este ajuste al gasto de Pemex con un ajuste preventivo para 2017, dado el entorno en precios de petróleo, lo que generará una menor disponibilidad de recursos para el gasto federal.

En el comunicado se recuerda que, incluso, para 2016 las finanzas públicas se encuentran protegidas por las coberturas petroleras contratadas el año pasado y que garantizan un precio de 49 dólares por barril (para completar el precio de 50 dólares por barril fijado en el paquete económico para este año se utilizarían recursos de los fondos de estabilización).

También dijo Videgaray Caso que la dependencia a su cargo se mantendrá en estrecha comunicación con el Banco de México para tomar, de manera responsable y a tiempo, las medidas que permitan preservar la estabilidad macroeconómica de México con el fin de proteger la economía de las familias mexicanas.

Después de encabezar la inauguración de la Casa de la Cultura de la FSTSE, Videgaray Caso dijo en una entrevista con medios informativos que las medidas preventivas, y en su caso de ajuste, son “algo en lo que estamos trabajando, y reiterar, primero, que existe una absoluta coincidencia en el análisis, en el diagnóstico (del banco central) sobre las condiciones macroeconómicas que enfrenta el país, y que esto implica tener un uso coordinado de los diferentes instrumentos de política macroeconómica con los que contamos, tanto la política monetaria, cambiaria y también la fiscal.

“En segundo lugar, creemos que debe haber un ajuste efectivamente en el gasto público, en primer lugar en Pemex. Es algo que anunciamos ya hace un par de semanas, y se está trabajando en la empresa a partir de la instrucción del consejo de administración, y que esperamos que en los próximos días se dé a conocer.

En tercer lugar, este anuncio que haga Pemex podrá ser acompañado de un posible ajuste preventivo al gasto público del gobierno federal, más que por una necesidad de ajuste en este 2016, puesto que tenemos las coberturas petroleras, pero sí de manera preventiva en preparación para 2017, en el que pudieran preservarse los precios bajos del petróleo, todavía. Estamos por definir las cifras, no estamos todavía dando a conocer los números, habremos de esperar primero el esfuerzo que se haga en Pemex, y seguramente en los próximos días estaremos dando a conocer los detalles.


Lo más reciente

Juntas Municipales de Atasta, Sabancuy y Mamantel se solidarizan ante el accidente en la carretera Mérida-Campeche

Autoridades locales solicitaron a los asistentes realizar un minuto de silencio durante el Grito de Independencia

La Jornada Maya

Juntas Municipales de Atasta, Sabancuy y Mamantel se solidarizan ante el accidente en la carretera Mérida-Campeche

''Nadie puede hacerse justicia por propia mano'', señala Nicomedes de los Santos tras altercado en Carmen

El director de Seguridad, Vialidad y Tránsito justificó el uso de gas lacrimógeno el pasado 12 de septiembre

La Jornada Maya

''Nadie puede hacerse justicia por propia mano'', señala Nicomedes de los Santos tras altercado en Carmen

Listo el Teatro de Cancún para levantar el telón nuevamente

La remodelación del sitio recibió una inversión de 8.8 mdp

Ana Ramírez

Listo el Teatro de Cancún para levantar el telón nuevamente

Entregan a Hernán Bermúdez, líder de 'La Barredora'; México lo recibe en Paraguay

El gobierno de Asunción verificó que el ingreso y estancia de 'El Abuelo' era irregular

La Jornada

Entregan a Hernán Bermúdez, líder de 'La Barredora'; México lo recibe en Paraguay