Ángeles Cruz Martínez
Foto: Ap
La Jornada Maya

2 de febrero, 2016

La Secretaría de Salud (Ssa) inició hace un par de semanas las acciones para reforzar la prevención y vigilancia del virus del zika en el país, las cuales son acordes con la declaración de emergencia internacional que emitió ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS), informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Kuri Morales. Dijo que los contagios de zika en México ya suman 34, de los cuales 15 se dieron el año pasado y 19 enfermaron en enero de 2016.

En entrevista, el funcionario explicó que estos casos son los que se confirmaron mediante pruebas de laboratorio. Recordó que el protocolo indica que en las entidades donde aún no se han reportado individuos con el virus se toman muestras a todos aquellos que llegan a servicios de salud con síntomas del padecimiento. Cuando se confirma la transmisión en un estado o localidad, se realizan las pruebas de laboratorio a muestras de 5 por ciento de los pacientes.

Kuri Morales insistió en que las acciones sanitarias, como ayer recomendó la OMS, están enfocadas en la prevención del riesgo de microcefalia en bebés cuyas madres hayan contraído el zika durante el embarazo.

[h2]Medidas anticipadas[/h2]

Todavía no existe evidencia científica contundente sobre el vínculo entre la malformación congénita y la infección. Sin embargo, la OMS ha querido anticiparse y lo mismo hizo la Ssa hace unas semanas, cuando anunció el plan para reforzar la prevención y vigilancia sanitarias.

Las medidas consisten en la limpieza de patios para evitar los criaderos del mosquito Aedes aegypti, que transmite los virus de zika, dengue y chikungunya.

También está por iniciarse una campaña masiva de información en medios para advertir sobre los riesgos del zika, en particular a las mujeres embarazadas, a fin de que asistan a su control prenatal desde las primeras semanas de gestación y traten de evitar la picadura del mosquito.

La recomendación de la Ssa es usar cremas repelentes y mangas y pantalones largos, así como protegerse en las noches con mosquiteros. Adicionalmente, en las localidades donde vive el insecto, no dejar recipientes con agua al aire libre donde el mosquito se pueda reproducir. Si es necesario tener tambos, tinacos o cubetas para uso doméstico, deben permanecer tapados. Hay que lavar, voltear o desechar cacharros y cualquier objeto donde el agua puede permanecer estancada, indicó el subsecretario.


Lo más reciente

El último día para hablar del PRI

Editorial

La Jornada Maya

El último día para hablar del PRI

'Don Beto', guia galardonado al Mérito Turístico de Yucatán

Es miembro fundador y presidente de la Cooperativa de Guías del Mayab

María Briceño

'Don Beto', guia galardonado al Mérito Turístico de Yucatán

Avanza registro estatal de turismo en QRoo; hay unas 2 mil unidades inscritas

De los cuartos hoteleros existentes el 80 por ciento ya está el padrón

Ana Ramírez

Avanza registro estatal de turismo en QRoo; hay unas 2 mil unidades inscritas

Inicia construcción de estructura de arcotecho en Akumal, Tulum

La obra beneficiará a 2 mil 144 habitantes de manera directa

La Jornada Maya

Inicia construcción de estructura de arcotecho en Akumal, Tulum