Tráfico hacia China pone en riesgo a endémicas de México

El jaguar, lobo gris, tortuga y axolotl, entre los más comercializados de manera ilegal en el mundo
Foto: Ap

Jared Laureles

China se ha convertido en el mayor importador y el principal mercado de especies en peligro de extinción, señaló Rodrigo Medellín Legorreta, investigador del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El “comercio ilegal de animales y plantas silvestres es la cuarta actividad ilegal más importante en todo el mundo”, sólo después de la trata de blancas, el tráfico de armas y de drogas, subrayó.

De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), cerca de 7 mil animales y plantas han sido objeto del comercio ilegal en el mundo. Entre las especies que más se trafican se encuentran el jaguar, el lobo gris, la tortuga, el axolotl, pangolines, aves, tigres y osos.

“La caza furtiva para abastecer el mercado ilegal de fauna salvaje está mermando las poblaciones de muchas especies endémicas de México”, refiere el organismo.

Esta situación representa una “una severa amenaza para la riqueza de los ecosistemas en México”, toda vez que el país concentra 10 por ciento de la biodiversidad de especies de flora y fauna a nivel mundial, de acuerdo con información oficial.

Para Medellín Legorreta el tráfico ilegal de vida silvestre tiene un impacto directo e irreversible sobre los ecosistemas y se convierte “en una amenaza para todo el mundo, no sólo erosiona la biodiversidad, sino también el tejido social”, ya que esta actividad está en manos del crimen organizado.

En China, además de la totoaba, “la mafia se ha expandido a cubrir el comercio ilegal de dientes, huesos y garras de jaguares”, lo que está afectando severamente la población de esa especie en México y en otros países de América Latina, señaló.

De acuerdo con el investigador, en México el crimen organizado ha llegado a las “comunidades pobres que legítimamente necesitan dinero”, y puede ofrecer “10 pesos por un águila, un perico o una orquídea y ese recurso les cae muy bien”.

Mientras que los grupos criminales pueden obtener cuantiosas ganancias con la venta de las especies en el mercado nacional e internacional.

El crimen organizado vio la oportunidad, hace dos sexenios, de diversificar su actividad ilegal. “Con Felipe Calderón, se disparó mucho más el comercio ilegal de vida silvestre y sigue creciendo en cada administración”, porque la capacidad de la Semarnat y la Profepa “es pequeña”, indicó.

“No tienen el personal, no tienen el presupuesto, no tienen la presencia en el terreno y eso hace que que están dedicados a esta actividad ilegal se sientan completamente impunes”, comentó.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual

La Jornada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado

La Jornada

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán

La iniciativa busca fortalecer las poblaciones silvestestres y restituir individuos a ecosistemas saludables

La Jornada

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán