Listo primer lote de vacunas de CanSino para mediados de marzo

Entre marzo y junio se estima liberar 6.9 millones de dosis
Foto: Ap

Emir Olivares

La empresa biofarmacéutica china CanSino Biologics informó que el primer lote de vacunas contra el COVID-19 producidas en México, con 2 millones de dosis, estará listo para su distribución y aplicación en la segunda quincena de marzo.

Este domingo, la empresa detalló que el producto, que se envasa en los laboratorios Drugmex, con sede en Querétaro, será entregada a la Secretaría de Salud, a través de la empresa estatal Birmex.

Agregó que entre marzo y junio se estima liberar 6.9 millones de dosis de su vacuna, y posteriormente se liberará cada semana 1.2 millones de antídotos hasta alcanzar el total de 35 millones de dosis adquiridas por el gobierno de México para 2021, con un acuerdo firmado en diciembre pasado.

A través de un comunicado fechado en la Ciudad de México, la compañía china anunció que este fin de semana inició formalmente el proceso de envasado y pruebas biológicas de los primeros 2 millones de dosis de su vacuna en la planta Drugmex.

El 11 de febrero pasado llegó a México el primer embarque de CanSino BIO, procedente de China, con sustancia activa para más de 2 millones de dosis de esta vacuna, cargamento que de inmediato se envió a la planta de Drugmex, donde también este fin de semana se iniciaron las pruebas biológicas de de calidad y seguridad que establece tanto la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) como los protocolos internacionales.

“Actualmente se lleva a cabo el llenado estéril, el más importante en el proceso de envasado. Se necesita que cada vial (frasco) tenga la sustancia activa en la dosis adecuada, que no debe estar contaminada. El punto principal es mantener la esterilidad en todo este llenado a efecto de poder decir que el contenido del vial es seguro”, explicaron los responsables del proceso de producción.

CanSino Biologics agregó que como lo establece la normatividad, el producto debe pasar las pruebas establecidas por la autoridad sanitaria mexicana (Cofepris) y por el propio fabricante para determinar que la vacuna es de calidad, segura y eficaz.

Este proceso durará dos semanas, por lo que el primer lote estará listo para la segunda quincena de marzo.

La empresa detalló que los resultados de las pruebas se remitirán a la Cofepris para que los analice y autorice la liberación de la vacuna. “Sólo entonces podrá iniciarse su aplicación”.

Por otro lado, refirió que en China, la Administración Nacional de Productos Médicos (NPMA, por sus siglas en inglés) aprobó el jueves 25 de febrero la solicitud de autorización de uso público amplio de la vacuna de CanSino BIO para COVID-19, la cual tendrá el nombre comercial de Convidecia TM.

Con esta autorización, China cuenta con cuatro vacunas de producción local que se aplicarán en ese país.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Trump promulga regulaciones sobre stablecoins, un hito para la industria de criptomonedas en EU

La Ley GENIUS establece las primeras medidas de protección y salvaguardas

Ap

Trump promulga regulaciones sobre stablecoins, un hito para la industria de criptomonedas en EU

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Estándares sanitarios establecen hasta 200 enterococos fecales por cada 100 mililitros

La Jornada

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

Estudio señala que 78 por ciento de las mujeres ha enfrentado desde agresiones verbales hasta acoso sexual

La Jornada

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

La unidad no implica la desaparición de ninguna área ni instancia de la SC, añadió

La Jornada

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII