EU enviará a México y Canadá 4 millones de vacunas AstraZeneca

El biológico es producido masivamente en ese país, pero su uso no está autorizado aún
Foto: Ap

Reuters y Emir Olivares

Estados Unidos planea enviar aproximadamente 4 millones de dosis de la vacuna Covid-19 de AstraZeneca que no está utilizando a México y Canadá en acuerdos de préstamo con los dos países, dijo el jueves a Reuters un funcionario de Washington.

México recibirá 2.5 millones de dosis de la vacuna y Canadá 1.5 millones, aseguró el funcionario.

"Este virus no tiene fronteras", dijo el funcionario a Reuters bajo condición de anonimato. "Sólo dejamos atrás el virus si ayudamos a nuestros socios globales".

El gobierno de Joe Biden ha sido presionado por aliados en todo el mundo para compartir la vacuna, particularmente de AstraZeneca, que está autorizada para su uso en otros países pero aún no en Estados Unidos.

AstraZeneca tiene millones de dosis fabricadas en una instalación en Estados Unidos y ha dicho que tendría 30 millones de inyecciones listas a inicios de abril.

El acuerdo para compartir la vacuna, que aún se está finalizando, no afecta los planes del presidente Biden de tener la inyección disponible para todos los adultos en Estados Unidos para fines de mayo, afirmó el funcionario. Es probable que el acuerdo se anuncie públicamente en los próximos días.

Dos funcionarios aseguraron que la vacuna se entregaría en "poco tiempo" una vez que se complete el acuerdo, pero se negaron a dar un cronograma más específico.

Las vacunas "liberables" están listas para usarse una vez que lleguen. Según el acuerdo, Estados Unidos compartirá dosis con México y Canadá ahora, con el entendimiento de que ambos países pagarán con dosis a cambio. El funcionario dijo que se llevaría a cabo más adelante este año.

 

Confirma Ebrard

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, confirmó la versión y anunció que este viernes ofrecerá detalles.

“Me consultan si es veraz que hay un acuerdo de vacunas con Estados Unidos en seguimiento a la conversación entre los Presidentes (Andrés Manuel) López Obrador y (Joe) Biden. Sí, es correcta la información. Mañana a las 9 am les doy los detalles porque todavía estamos trabajando en ello. ¡Buenas noticias!”, escribió el funcionario en su cuenta de Twitter.

Previo a la la reunión bilateral entre ambos mandatarios celebrada el pasado 1 de marzo, trascendió que el mexicano solicitaría al estadunidense compartir con México los biológicos que no han sido usados en aquel país.

En diversos puntos del planeta se han dado críticas a Estados Unidos por el acaparamiento de vacunas contra el Covid-19 y su hasta ahora negativa de compartirlas con naciones que las necesitan o no han tenido acceso a éstas.

En particular debido a que la empresa británica AstraZeneca ha fabricado millones de dosis en su sede en Estados Unidos, pero su biológico no ha sido autorizado para su uso en este país, a diferencia de otros en los que sí, como en México. La farmacéutica ha informado que su producción en territorio estadunidense estará lista a inicios de abril

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Un punto de quiebre: Capa de hielo de Groenlandia

Entre más calentamiento, más probable cruzar los límites para todos los sistemas

Cristina Carmona Isunza y Ornela De Gasperin Quintero

Un punto de quiebre: Capa de hielo de Groenlandia

SSP Yucatán localiza tres cráneos humanos en la carretera Telchac Puerto–Progreso

La dependencia no descarta la posibilidad de que los restos hayan sido extraídos de un cementerio

La Jornada Maya

SSP Yucatán localiza tres cráneos humanos en la carretera Telchac Puerto–Progreso

Juez pausará la orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento

La medida incluirá una suspensión de siete días para permitir una apelación

Ap

Juez pausará la orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento

Carlos, antes de ser estadio

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Carlos, antes de ser estadio